- Home
- Vida Nautica
- Comprar barco de ocasión: guía para acertar
Comprar barco de ocasión: guía para acertar

Comprar un barco de ocasión es una excelente manera de adentrarse en el mundo de la navegación sin incurrir en los elevados costes de una embarcación nueva. Sin embargo, es fundamental abordar esta adquisición con precaución y conocimiento para garantizar una inversión segura y satisfactoria. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para facilitar este proceso.
¿Por qué optar por un barco de ocasión?
Adquirir una embarcación de segunda mano presenta varias ventajas:
Ahorro económico: Los barcos, al igual que los vehículos, sufren una depreciación inicial significativa. Comprar de ocasión permite aprovechar esta depreciación, obteniendo una embarcación en buen estado a un precio más accesible.
Disponibilidad inmediata: A diferencia de los barcos nuevos, que pueden requerir tiempos de espera por fabricación o entrega, las embarcaciones usadas están listas para su uso inmediato.
Equipamiento adicional: Es común que los propietarios anteriores hayan invertido en mejoras o equipamientos adicionales, lo que puede representar un valor añadido sin coste extra.
Aspectos legales y administrativos
La compra de una embarcación implica ciertos trámites legales que deben cumplirse:
Contrato de compraventa: Debe detallar las condiciones de la transacción, incluyendo precio, estado del barco y responsabilidades de ambas partes.
Transferencia de propiedad: Es necesario registrar la transferencia en las autoridades marítimas correspondientes para actualizar la titularidad.
Impuestos y tasas: Infórmate sobre los impuestos aplicables en tu jurisdicción, como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o el IVA, y asegúrate de su correcta liquidación.
¿Qué tipo de barco de ocasión es mejor para ti?
Antes de comenzar la búsqueda, conviene tener claro el uso principal que le darás a la embarcación. Algunas recomendaciones según necesidades comunes:
Para paseo y salidas familiares
Busca lanchas open o embarcaciones tipo paseo/pesca de entre 5 y 7 metros, con buena distribución de espacio y toldo de sombra. Muchas vienen ya equipadas para salidas cómodas de día.
Para pesca recreativa
Los barcos de consola central, pêche-promenade o semirrígidas con equipamiento básico (sonda, vivero, portacañas) son ideales. Asegúrate de que tengan buena estabilidad y espacio en cubierta.
Para navegación a vela
Veleros de ocasión de 7 a 10 metros ofrecen una excelente relación calidad/precio para quienes desean iniciarse en el crucero costero. Verifica siempre el estado del mástil, jarcia y velas.
Para deportes acuáticos
Una lancha deportiva con potencia suficiente (mínimo 115 CV) es la mejor opción. Algunas de ocasión ya incluyen torre de wakeboard o accesorios de arrastre.
¿Qué mirar en un barco de segunda mano? Lista de verificación rápida
Una inspección básica debería incluir los siguientes puntos:
Estado del casco (grietas, ósmosis, golpes visibles)
Año y horas del motor
Último mantenimiento registrado
Funcionamiento de luces, bomba de achique, hélice y electrónica
Estado del remolque (si aplica)
Revisar documentación legal y técnica (matrícula, seguro, ITB, manuales)
Puedes incluso llevar esta lista impresa o en tu móvil cuando vayas a ver la embarcación.
Preguntas frecuentes sobre comprar un barco de ocasión
¿Qué riesgos tiene comprar un barco de segunda mano?
El principal riesgo es adquirir una embarcación con defectos ocultos, mal mantenida o con documentación irregular. Por eso, es clave revisar el barco con un profesional o perito náutico, hacer una prueba de mar y verificar toda la documentación antes de cerrar el trato.
¿Cuál es la mejor eslora para un barco de ocasión?
Una eslora entre 5 y 6 metros es ideal para quienes buscan un barco manejable, económico y funcional. Si estás en este rango, te puede interesar nuestra guía sobre comprar barco 6 metros eslora, donde explicamos por qué es una de las medidas más recomendadas.
¿Dónde es más seguro comprar un barco de ocasión, en España o en el extranjero?
Comprar en España ofrece mayor facilidad para los trámites, idioma y seguimiento postventa. No obstante, también puedes encontrar buenas oportunidades en el mercado europeo. Si te interesa explorar opciones fuera, puedes leer nuestra guía para comprar barco en Francia, donde explicamos cómo gestionar una compra segura desde el extranjero.
¿Qué documentación debe tener un barco de ocasión?
Debe contar con el título de propiedad, matrícula o número de casco, certificado de navegabilidad, comprobantes del pago del impuesto de matriculación (si aplica), y el historial de mantenimiento. Si compras a un particular, asegúrate de firmar un contrato de compraventa detallado.