- Home
- Vida Nautica
- Comprar barco en España en 2025
Comprar barco en España en 2025

Comprar un barco en España puede ser una de las decisiones más emocionantes y gratificantes si eres amante del mar y la navegación. Ya sea para disfrutar de paseos en la costa, practicar deportes acuáticos o pescar, hay una gran variedad de opciones disponibles en el mercado. En esta guía te mostramos todo lo que necesitas saber para comprar un barco en España de forma segura e inteligente.
¿Por qué comprar un barco en España?
España cuenta con más de 7.000 kilómetros de costa y una sólida infraestructura náutica: puertos deportivos bien equipados, múltiples astilleros, concesionarios especializados y una amplia oferta de embarcaciones tanto nuevas como de segunda mano. Además, el clima mediterráneo permite navegar gran parte del año, lo que convierte al país en un lugar ideal para tener un barco.
Tipos de barcos más vendidos en España
Dependiendo del uso que pienses darle, puedes encontrar distintos tipos de embarcaciones:
- Lanchas a motor: Rápidas, maniobrables y perfectas para paseos costeros o deportes náuticos.
- Veleros: Para los amantes de la navegación tradicional. Ofrecen una experiencia más relajada y sostenible.
- Barcos de pesca: Equipados con todo lo necesario para jornadas de pesca deportiva o recreativa.
- Catamaranes: Muy estables y con gran espacio, ideales para familias o grupos.
- Semirrígidas : Muy populares por su versatilidad y facilidad de transporte.
¿Qué documentación necesitas para comprar un barco en España?
Al adquirir una embarcación, asegúrate de que el vendedor te proporcione:
- Título de propiedad o factura de compra.
- Certificado de navegabilidad (en caso de embarcaciones mayores a 2,5 m de eslora).
- Certificado de inspección vigente (ITB).
- Documentación del motor (si aplica).
- Justificante del pago del impuesto de matriculación (en algunos casos).
Si compras una embarcación usada, verifica que no tenga cargas pendientes y que esté al día con los pagos.
¿Qué licencia necesitas para navegar en España?
En España, el tipo de licencia depende de la eslora del barco y la potencia del motor:
- Licencia de navegación: Para barcos de hasta 6 metros y motores de hasta 150CV.
- PNB (Patrón de Navegación Básica): Hasta 8 metros.
- PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo): Hasta 15 metros.
- Patrón de yate y capitán de yate: Para embarcaciones mayores.
Preguntas Frecuentes sobre la compra de barcos en España
¿Puedo financiar la compra de un barco en España?
Sí, muchas empresas náuticas y bancos ofrecen financiación para la compra de embarcaciones, tanto nuevas como de segunda mano. Es recomendable comparar condiciones y tipos de interés antes de tomar una decisión.
¿Qué impuestos debo pagar al comprar un barco en España?
Generalmente, se debe pagar el IVA (si es una embarcación nueva), el impuesto de transmisiones patrimoniales (si es de segunda mano) y, en algunos casos, el impuesto de matriculación. Además, las embarcaciones deben estar registradas en el listado correspondiente de la Marina Mercante.
¿Es obligatorio contratar un seguro para mi barco?
Sí. En España es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para cualquier embarcación de recreo. Puedes añadir coberturas adicionales como daños propios, asistencia en el mar o robo, según tus necesidades.
¿Dónde puedo amarrar mi barco en España?
España dispone de numerosos puertos deportivos y marinas repartidas por todo el litoral. Algunos de los más populares se encuentran en la Costa Brava, Costa del Sol, Islas Baleares y Comunidad Valenciana. Los precios y disponibilidad de amarres varían según la ubicación y la temporada.
¿Cuáles son las zonas más recomendadas para tener un barco en España?
Las costas de Cataluña, Andalucía, Galicia, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares son algunas de las más atractivas para navegar. Si estás considerando una zona con buena infraestructura náutica, puedes consultar nuestra guía para comprar un barco en Valencia.
¿Qué permisos necesito si quiero navegar por aguas internacionales?
Además de la titulación correspondiente, deberás tener la documentación del barco en regla (registro, seguro, ITB, etc.). Para salir de aguas españolas, también deberás notificar a las autoridades y cumplir con los requisitos del país al que te dirijas.