- Home
- Vida Nautica
- Guía para Comprar una Embarcación de Recreo 2025
Guía para Comprar una Embarcación de Recreo 2025

Adquirir una embarcación de recreo es mucho más que una inversión en ocio: es una puerta abierta a nuevas experiencias, rutas por mar y una forma única de disfrutar de la naturaleza. Sin embargo, antes de lanzarte a la compra, es fundamental conocer bien el tipo de embarcación que necesitas, tus obligaciones legales como propietario y los costes asociados.
¿Qué es una embarcación de recreo?
Se considera embarcación de recreo a toda nave que se destina al uso particular sin fines comerciales o de transporte de pasajeros. Pueden ser veleros, lanchas a motor, semirrígidas, catamaranes o incluso yates, siempre que su propósito sea de disfrute personal. Se utilizan habitualmente para navegación costera, deportes acuáticos, pesca deportiva o simplemente para paseos.
Tipos más comunes de embarcaciones de recreo
Veleros: ideales para los amantes de la navegación clásica y sostenible.
Lanchas y motoras: prácticas, rápidas y muy comunes en la costa española.
Catamaranes: embarcaciones con dos cascos, estables y con mayor espacio.
Semirrígidas: perfectas para actividades deportivas o profesionales.
Yates a motor: una opción de lujo para largas travesías con todas las comodidades.
Documentación y requisitos legales
Antes de cerrar la compra, asegúrate de que el vendedor te proporciona:
Contrato de compraventa
Certificado de navegabilidad vigente
Justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
Registro en Capitanía Marítima (si aplica)
Seguro de responsabilidad civil obligatorio
Si compras una embarcación de segunda mano, también es recomendable verificar si existe algún embargo o carga sobre la misma.
¿Qué licencia necesito?
En función de la eslora de la embarcación y la potencia del motor, necesitarás diferentes tipos de licencia. Las más habituales son:
Licencia de Navegación: embarcaciones hasta 6 metros y 2 millas de costa.
PNB: hasta 8 metros y 5 millas.
PER: hasta 15 metros y navegación entre islas.
Patrón de Yate o Capitán de Yate: para grandes embarcaciones y alta mar.
Costes que debes tener en cuenta
Además del precio de adquisición, calcula:
Mantenimiento anual (limpieza, antifouling, revisiones mecánicas)
Puerto de amarre o marina seca
Seguro náutico
Revisiones técnicas y renovación de certificados
Gastos de combustible y material de seguridad
¿Dónde comprar una embarcación de recreo?
Puedes adquirir embarcaciones en astilleros, ferias náuticas, concesionarios o portales de compraventa online. Si optas por una de segunda mano, considera hacer una inspección técnica previa o contratar a un perito naval.
Consejos para una compra segura
Haz siempre una prueba de mar antes de firmar.
Verifica que el número de identificación del casco (CIN) coincida con el de los papeles.
Consulta con un gestor náutico si no estás familiarizado con los trámites.
Pregunta por el historial de mantenimiento.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una embarcación de recreo y qué uso puedo darle?
Es una embarcación destinada al ocio personal, sin fines comerciales. Puedes usarla para navegar, pescar, hacer deportes acuáticos o simplemente relajarte en el mar.
¿Es obligatorio registrar una embarcación de recreo en España?
Sí, toda embarcación con motor o de más de 2,5 metros de eslora debe estar registrada y contar con su documentación en regla.
¿Puedo comprar una embarcación si no tengo licencia aún?
Sí, puedes comprarla, pero no podrás navegar hasta que obtengas la titulación correspondiente.
¿Qué debo revisar en una embarcación usada antes de comprarla?
Es recomendable revisar el casco, motor, equipos de seguridad, documentación, y realizar una prueba de navegación.