- Home
- Vida Nautica
- Como comprar un yate en España
Como comprar un yate en España

España es uno de los destinos más atractivos de Europa para la compra de yates, tanto por su infraestructura náutica como por su amplia oferta de embarcaciones nuevas y de ocasión. Si estás valorando invertir en un yate, esta guía te ayudará a entender los aspectos clave que debes considerar para tomar una decisión informada.
1. ¿Por qué comprar un yate en España?
España cuenta con más de 8.000 kilómetros de costa, repartidos entre la península, las Islas Baleares y Canarias. Este entorno favorece un mercado náutico activo y competitivo, con puertos deportivos de primer nivel, servicios de mantenimiento especializados y una gran variedad de embarcaciones disponibles.
Además, la fiscalidad, las rutas de navegación y el clima templado hacen del país un enclave privilegiado para la propiedad y disfrute de yates durante la mayor parte del año.
2. Tipos de yates disponibles en el mercado español
En España puedes encontrar una gran diversidad de yates, según tus preferencias y estilo de navegación:
Yates a motor: ideales para quienes buscan velocidad, comodidad y desplazamientos largos sin depender del viento. Son los más demandados por quienes priorizan el confort.
Yates de vela: perfectos para una navegación más técnica y tranquila, con menor consumo y más conexión con el entorno marino.
Catamaranes: ofrecen gran estabilidad, espacio a bordo y eficiencia energética. Muy populares entre quienes buscan viajes en familia o largas estancias.
3. Yate nuevo o de segunda mano: ¿qué conviene más?
Ambas opciones tienen ventajas e inconvenientes:
Yates nuevos: permiten elegir diseño, equipamiento y tecnología. Garantizan cero desgaste, pero su precio inicial y depreciación pueden ser elevados.
Yates de segunda mano: suelen ser más económicos y están disponibles de forma inmediata. Requieren una inspección previa rigurosa y verificación documental para evitar sorpresas.
Plataformas como CosasDeBarcos o Band of Boats permiten filtrar por ubicación, tipo y estado, facilitando la búsqueda de embarcaciones en todo el país.
4. Trámites y aspectos legales
Al comprar un yate en España, deberás atender varios aspectos legales y fiscales:
Impuestos: en general, deberás abonar el IVA (21 %) si se compra nuevo. En algunos casos, también aplica el Impuesto de Matriculación (12 %), aunque hay exenciones.
Registro y abanderamiento: las embarcaciones deben inscribirse en el Registro Marítimo Español y abanderarse correctamente.
Licencia de navegación: dependiendo del tamaño y potencia del yate, necesitarás una titulación náutica oficial (como PER, Patrón de Yate o Capitán de Yate).
Contrato de compraventa: debe recoger datos técnicos, precio, condiciones, revisiones y compromiso de entrega. Se recomienda realizarlo con asesoramiento jurídico.
5. Zonas clave para comprar yates en España
Los principales polos náuticos del país son:
Islas Baleares (Palma de Mallorca, Ibiza): alta concentración de yates de lujo, brokers internacionales y astilleros de referencia.
Costa del Sol (Marbella, Málaga): fuerte presencia de embarcaciones a motor y catamaranes, con una amplia oferta de amarres.
Cataluña (Barcelona, Tarragona): cuenta con marinas bien conectadas y una oferta variada en yates de ocasión.
Galicia y País Vasco: zonas con buena reputación entre navegantes expertos, ideales para yates de vela.
Conclusión
Comprar un yate en España es una decisión que requiere análisis, planificación y el apoyo adecuado. Con un mercado consolidado, múltiples opciones disponibles y condiciones fiscales específicas, el país ofrece todas las garantías para adquirir y disfrutar de una embarcación en uno de los mejores entornos náuticos de Europa.
Para quienes buscan embarcaciones de alta gama, hemos preparado una guía especializada sobre comprar yate de lujo que te recomendamos consultar antes de dar el paso.
Preguntas frecuentes
¿Es rentable comprar un yate en España?
Sí, España cuenta con uno de los mercados náuticos más activos de Europa. La oferta de yates es amplia, existen buenas infraestructuras portuarias y el clima favorece la navegación gran parte del año. Además, en determinadas condiciones se pueden encontrar oportunidades muy competitivas, especialmente en el mercado de segunda mano.
¿Qué impuestos se pagan al comprar un yate en España?
Generalmente, al comprar un yate nuevo se abona el IVA (21 %) y, si se utiliza con fines recreativos en aguas españolas, puede aplicarse el Impuesto de Matriculación (12 %). En las embarcaciones de segunda mano entre particulares no suele aplicarse IVA, pero sí el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), según la comunidad autónoma.
¿Qué licencia necesito para manejar un yate?
Depende del tamaño y potencia del yate. Para embarcaciones de hasta 15 metros y una distancia máxima de 12 millas de la costa, el título PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo) es suficiente. Para barcos mayores o navegación de altura, se requiere el título de Patrón de Yate o Capitán de Yate.
¿Qué opciones existen si busco una embarcación de alta gama?
Si tu objetivo es adquirir un yate con acabados premium, grandes dimensiones o características exclusivas, te recomendamos consultar nuestra guía sobre comprar yate de lujo, donde analizamos el mercado de alta gama y sus particularidades.