- Home
- Vida Nautica
- Comprar un yate sin errores: guía esencial
Comprar un yate sin errores: guía esencial

Comprar un yate es una decisión importante que combina la pasión por el mar con una inversión económica considerable. Ya sea para navegar por placer, para realizar travesías en familia o para dar un salto al mundo náutico profesional, esta guía te ayudará a entender todos los aspectos clave a la hora de elegir, financiar y mantener tu propio yate.
1. ¿Qué es un yate?
Un yate es una embarcación de recreo diseñada para el ocio y la navegación no comercial. Existen yates a motor, yates de vela, catamaranes y versiones híbridas, con una amplia variedad de tamaños, equipamiento y nivel de lujo. La eslora (longitud) suele marcar la clasificación: desde yates pequeños de 7-12 metros hasta megayates de más de 60 metros.
2. Tipos de yates según uso y estilo
Yates de vela: ideales para quienes buscan una experiencia más técnica y natural.
Yates a motor: ofrecen velocidad, confort y mayor autonomía.
Catamaranes: proporcionan estabilidad, espacio y son muy demandados para charter.
Yates de lujo: con altos estándares de diseño, materiales y servicios a bordo.
¿Estás interesado en opciones de alta gama? Te recomendamos leer nuestra guía sobre comprar yate de lujo para conocer más sobre este segmento exclusivo.
3. ¿Nuevo o de segunda mano?
Yate nuevo:
Personalización total
Garantía de fábrica
Equipamiento de última tecnología
Precio más alto
Yate de segunda mano:
Precio más accesible
Posibilidad de entrega inmediata
Equipado por el anterior propietario
Requiere revisión técnica y documental
4. Presupuesto y costes asociados
Además del precio de compra, debes tener en cuenta:
IVA e impuestos (según país y tipo de operación)
Seguro náutico
Amarre en puerto deportivo
Mantenimiento anual
Revisiones técnicas y mecánicas
Tripulación (si es necesario)
Combustible y logística
Un buen consejo es destinar entre el 5 % y 10 % del valor del yate al mantenimiento anual.
5. Documentación y trámites
Antes de formalizar la compra:
Verifica el registro marítimo
Asegúrate de que no tiene cargas ni embargos
Revisa el certificado de navegabilidad
Gestiona el cambio de titularidad
Contrata un seguro obligatorio
Verifica la titulación náutica necesaria para manejarlo
6. Licencia y formación
En España y muchos otros países, es necesario contar con una titulación náutica según la eslora y potencia del yate:
Hasta 6 m: Licencia de Navegación
Hasta 15 m: Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER)
Más de 15 m: Patrón de Yate o Capitán de Yate
También puedes contratar tripulación profesional si no deseas pilotarlo tú mismo.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la eslora ideal para empezar en el mundo del yate?
Para quienes se inician, un yate de entre 7 y 12 metros suele ser una excelente opción. Ofrece espacio suficiente para navegar cómodamente y es más fácil de maniobrar, mantener y amarrar que un yate de mayor eslora.
¿Qué tipo de yate es más recomendable: a motor o de vela?
Depende del uso que le vayas a dar. Si buscas velocidad, autonomía y confort, el yate a motor es ideal. Si prefieres una navegación más técnica y ecológica, el yate de vela es la mejor opción. También existen catamaranes y versiones híbridas que combinan ventajas de ambos.
¿Qué gastos debo tener en cuenta además del precio de compra?
Además del coste inicial, considera: impuestos, seguro náutico, amarre, combustible, mantenimiento anual, inspecciones técnicas y posibles reparaciones. Estos gastos pueden suponer entre un 5 % y 10 % del valor del yate al año.