- Home
- Vida Nautica
- Comprar velero de ocasión en 2025: guía esencial
Comprar velero de ocasión en 2025: guía esencial

Comprar un velero de ocasión es una de las decisiones más inteligentes si buscas iniciarte en la navegación o renovar tu embarcación sin una gran inversión. En 2025, el mercado español ofrece una amplia gama de modelos revisados, listos para zarpar y con precios más accesibles que los barcos nuevos.
Ventajas de adquirir un velero de ocasión
Ahorro significativo respecto a los modelos nuevos.
Disponibilidad inmediata, sin listas de espera ni plazos de entrega.
Mayor variedad de modelos y marcas en el mercado.
Posibilidad de negociar directamente con propietarios o intermediarios.
Factores a considerar antes de comprar
Antes de lanzarte a la compra, evalúa lo siguiente:
Estado general del casco y cubierta.
Inspección del aparejo (jarcia fija y móvil).
Revisión del motor si lo lleva.
Documentación en regla: certificado de navegabilidad, seguro, etc.
Historial de mantenimiento del velero.
Posibilidad de realizar una prueba de mar.
Tipos de veleros de ocasión más buscados
| Tipo de velero | Eslora recomendada | Ideal para |
|---|---|---|
| Crucero costero | 6-9 metros | Navegaciones cortas |
| Veleros escuela | 5-8 metros | Aprender a navegar |
| Veleros clásicos restaurados | Variable | Navegantes nostálgicos |
| Regateros ligeros | 6-10 metros | Participación en regatas |
Dónde buscar veleros de ocasión
Además de los sitios especializados, hay múltiples canales para encontrar veleros de segunda mano:
-
Ferias náuticas: excelente lugar para comparar modelos y precios en un mismo día.
-
Puertos deportivos y clubes de vela: muchos propietarios venden allí directamente.
-
Redes de contacto en escuelas náuticas: lugares con gran rotación de embarcaciones.
-
Anuncios locales en tablones físicos o digitales de las marinas.
-
Redes sociales y foros náuticos: comunidades activas donde se publican oportunidades reales.
Estos canales permiten un trato más directo y transparente, muchas veces sin intermediarios, lo que facilita visitas previas y negociaciones más personales.
Consejos para una compra segura
-
Pide siempre un contrato de compraventa.
-
Si no tienes experiencia, solicita un peritaje profesional.
-
Infórmate sobre los costes anuales: amarre, seguro, mantenimiento.
-
Asegúrate de que el velero esté dado de baja en caso de importación o cambio de zona.
¿Qué hacer después de comprarlo?
Una vez formalizada la compra:
-
Cambia la titularidad en el registro marítimo.
-
Contrata el seguro obligatorio.
-
Haz una puesta a punto general antes de navegar.
-
Infórmate sobre las licencias necesarias según el tipo de velero.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué diferencia hay entre un velero usado y uno de ocasión?
Ambos términos suelen referirse al mismo concepto. Sin embargo, “ocasión” suele implicar que el barco está en buenas condiciones y listo para navegar, a menudo revisado o reacondicionado.
¿Qué documentación necesito para formalizar la compra?
Certificado de navegabilidad, título de propiedad, seguro vigente y, si aplica, comprobante de baja o importación. Todo debe estar al día para registrar el cambio de titular.
¿Vale la pena comprar un velero clásico?
Sí, especialmente si está bien conservado o restaurado. Aunque requieren más mantenimiento, suelen tener mayor valor histórico y estético.
¿Dónde puedo navegar con un velero de ocasión?
Dependerá del tamaño y la homologación. En general, los veleros de hasta 6-8 metros son ideales para navegación costera, y si tienen categoría de diseño adecuada, también para travesías más largas.
