- Home
- Vida Nautica
- Comprar embarcación de recreo de segunda mano: guía práctica
Comprar embarcación de recreo de segunda mano: guía práctica

Comprar embarcación de recreo de segunda mano: guía completa para una compra segura y acertada
La compra de una embarcación de recreo de segunda mano es una opción inteligente para quienes desean disfrutar del mar sin asumir el coste total de una embarcación nueva. Esta alternativa permite acceder a modelos bien equipados, listos para navegar y a un precio más asequible. Sin embargo, también implica riesgos si no se realiza con la debida precaución.
En esta guía te explicamos los pasos clave para elegir con seguridad y hacer una inversión que realmente merezca la pena.
1. ¿Por qué elegir una embarcación de recreo usada?
Adquirir una embarcación de recreo usada tiene ventajas claras:
Precio más accesible: puedes ahorrar hasta un 40-50 % respecto al valor de una embarcación nueva.
Disponibilidad inmediata: a diferencia de las nuevas, no hay que esperar plazos de entrega.
Equipamiento incluido: muchas embarcaciones de segunda mano vienen ya equipadas (GPS, toldos, sistemas de fondeo, etc.).
Menor depreciación: gran parte de la pérdida de valor ya ha ocurrido, lo que protege mejor tu inversión.
Si estás en una fase inicial de búsqueda, puedes comenzar por consultar nuestra guía principal para comprar embarcación, donde analizamos los distintos tipos, usos y presupuestos.
2. Define tus necesidades
Antes de lanzarte al mercado, ten en cuenta:
¿Para qué vas a usar la embarcación? ¿Paseos cortos, navegación costera, pesca o crucero de varios días?
¿Qué tipo de propulsión prefieres: motor o vela?
¿Cuántas personas navegarán habitualmente?
¿Tienes experiencia náutica o necesitas algo fácil de manejar?
Todo esto influirá en el tipo, tamaño y configuración ideal de la embarcación de recreo.
Revisión técnica: fundamental para evitar sorpresas
Contrata un perito naval o técnico náutico para revisar:
Estado del casco: grietas, ósmosis, golpes, reparaciones ocultas
Motor y transmisión: número de horas, arranque, rendimiento, consumo
Equipamiento eléctrico y de seguridad: baterías, luces, bombas de achique, VHF
Velas y jarcia (si es velero): revisar estado del aparejo
Documentación y homologación: número CIN o HIN, registro, certificados vigentes
Una prueba de navegación también es muy recomendable antes de formalizar la compra.
Documentación imprescindible
Antes de comprar, asegúrate de que el vendedor entregue:
Título de propiedad
Certificado de navegabilidad
Registro marítimo (nombre y matrícula)
Documentación técnica del motor
Último seguro y revisiones
Verifica que no existan cargas, embargos o deudas pendientes sobre la embarcación.
Trámites de compraventa
Firma un contrato de compraventa con todos los datos del barco y del vendedor.
Liquida el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que varía según la comunidad autónoma.
Tramita el cambio de titularidad ante la Capitanía Marítima o Dirección General de la Marina Mercante.
Actualiza el seguro a tu nombre.
Costes posteriores a la compra
Amarre: dependiendo del puerto, puede variar desde 50 € hasta más de 500 €/mes.
Seguro obligatorio: responsabilidad civil (más cobertura opcional).
Mantenimiento anual: revisiones de motor, carena, electrónica, etc.
Un consejo: destina entre un 5 % y un 10 % del valor de la embarcación al mantenimiento anual.
Conclusión
Comprar una embarcación de recreo de segunda mano es una opción inteligente si buscas navegar sin realizar una gran inversión. Con una revisión técnica adecuada, documentación clara y una compraventa bien gestionada, puedes encontrar verdaderas oportunidades. Disfrutar del mar está más cerca de lo que imaginas.
Si aún estás comparando alternativas, puedes echar un vistazo también a nuestra guía sobre comprar embarcación de recreo para descubrir otros tipos de barcos y claves para elegir el más adecuado.
Preguntas frecuentes
¿Qué embarcaciones se consideran de recreo?
Todas aquellas que se destinan a uso privado, sin fines comerciales, generalmente de hasta 24 metros de eslora. Pueden ser de motor, vela, semirrígidas o neumáticas.
¿Qué impuestos se pagan al comprar una embarcación usada?
Principalmente el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que varía entre el 4 % y 8 % según la comunidad autónoma. No se aplica IVA en transacciones entre particulares.
¿Es necesario hacer una inspección técnica?
Sí. Es muy recomendable realizar una revisión por parte de un profesional náutico para evitar futuros problemas y valorar correctamente la inversión.
¿Puedo navegar inmediatamente tras la compra?
Sí, siempre que el barco tenga la documentación en regla, el cambio de titular esté procesado y cuentes con la titulación necesaria para gobernarlo.