- Home
- Noticias Nauticas
- RONM 2025–2026: rol y despacho electrónicos y autorización temporal 7ª→6ª
RONM 2025–2026: rol y despacho electrónicos y autorización temporal 7ª→6ª

La guía definitiva, explicada paso a paso para propietarios, operadores de charter y clientes
Índice
Panorama general
Fechas clave y alcance
Novedades principales
3.1 Rol y despacho electrónicos
3.2 Autorización temporal 7ª→6ª para charter
3.3 Sede electrónica y ventanilla única
3.4 Documentación y enrolamiento en digitalImpacto por perfil
Cuadro comparativo antes vs. después
Checklists de cumplimiento
Procedimiento paso a paso (resumen visual)
Qué esperar en 2026
Glosario rápido
FAQ (5 preguntas clave)
CTA y pack SEO
Schema (JSON-LD)
1) Panorama general
Introducción a la sección: Empecemos por el “por qué”. Si eres propietario, operador o cliente, necesitas entender de un vistazo qué cambia, cuándo y cómo te afecta. Esta visión general te dará contexto para que el resto del artículo te resulte lógico y accionable.
Contenido: España ha iniciado una modernización normativa que digitaliza el rol y el despacho de las embarcaciones y habilita una autorización temporal para que barcos de uso privado (lista 7ª) puedan operar como charter (lista 6ª)durante un periodo autorizado. El resultado es un salto de eficiencia: menos trámites presenciales, más agilidad operativa y mayor disponibilidad de barcos para el alquiler, especialmente en temporada alta.
2) Fechas clave y alcance
Introducción a la sección: Antes de entrar en procesos y ventajas, fijemos las fechas que marcan el ritmo del cambio. Tenerlas claras evita malentendidos y te ayuda a planificar.
Contenido:
23/07/2025 → Apertura del trámite online para solicitar la autorización temporal 7ª→6ª.
15/08/2025 → Entrada en vigor de la gestión electrónica del rol y del despacho.
Durante 2026 → Consolidación del modelo digital con adopción amplia por capitanías, gestores y operadores.
3) Novedades principales
Introducción a la sección: Aquí verás, con lenguaje llano, qué cambia exactamente. Lo hemos dividido en cuatro bloques para que puedas localizar rápido lo que te interesa.
3.1 Rol y despacho electrónicos
Introducción a la sub-sección: El rol y el despacho son el “papel de identidad” y la autorización de salida de tu embarcación. Pasarlos a formato telemático es la base del resto de mejoras.
Contenido:
Qué es: el rol recoge información esencial de la embarcación y su situación; el despacho autoriza la salida conforme a requisitos y documentación.
Qué cambia: de procedimientos con fuerte componente presencial a una tramitación electrónica más rápida, centralizada y trazable.
Beneficios prácticos:
Agilidad en zarpes y cambios de estado.
Menos desplazamientos y menor carga administrativa.
Histórico documental ordenado y consultable para auditorías y control interno.
3.2 Autorización temporal 7ª→6ª para charter
Introducción a la sub-sección: Esta es la gran puerta de entrada para que un barco privado pueda generar ingresos en picos de demanda sin cambiar de lista de forma definitiva.
Contenido:
Qué permite: una autorización temporal para que embarcaciones de lista 7ª operen en charter (lista 6ª) durante el periodo autorizado, cumpliendo condiciones del régimen comercial.
Cómo se tramita: online, en la sede electrónica dentro de los procedimientos de registro y autorizaciones.
Implicaciones:
Propietarios → monetizar el barco sin un cambio permanente.
Operadores → reforzar flota puntualmente según demanda.
Clientes → más disponibilidad y mejores combinaciones de fechas y presupuestos.
3.3 Sede electrónica y ventanilla única
Introducción a la sub-sección: Si alguna vez te has perdido entre ventanillas, esto te va a gustar. Centralizar trámites en una sede electrónica da claridad y reduce tiempos.
Contenido:
Concentración de procedimientos: solicitudes, autorizaciones y anotaciones en un mismo entorno.
Efectos: criterios más homogéneos, gestión a distancia, avisos electrónicos y trazabilidad de estados.
Para el día a día: mejor control de expedientes y menos fricción entre administración, gestores y armadores.
3.4 Documentación y enrolamiento en digital
Introducción a la sub-sección: La digitalización no se queda en el rol/despacho. También impacta procesos conexos que, sumados, ahorran tiempo y evitan errores.
Contenido:
Alcance: enrolamiento/desenrolamiento de tripulaciones y actualizaciones documentales, alineados con un circuito telemático coherente.
Beneficios: coherencia de datos, menos incidencias y mayor visibilidad de los cambios.
4) Impacto por perfil
No todos los actores necesitan lo mismo. Aquí tienes, en claro, qué cambia para cada uno y dónde están las oportunidades.
Contenido:
Propietarios (lista 7ª)
Monetización flexible: activa tu barco en los periodos que te interesen.
Trámite 100% online y seguimiento digital.
Responsabilidades: seguros, equipo de seguridad y documentación acordes al uso comercial mientras dure la autorización.
Operadores de charter y brokers
Operativa más fluida: roles/despachos con menos fricción.
Escalabilidad real: incorporación puntual de unidades privadas.
Control documental: expedientes ordenados para inspecciones o auditorías.
Clientes (alquiler)
Mayor oferta por temporada.
Confirmaciones más ágiles, incluso last-minute.
Experiencia más transparente desde la reserva al check-out.
5) Cuadro comparativo antes vs. después
Si prefieres una visión de “antes / después”, esta tabla sintetiza lo esencial para tomar decisiones rápidas.
| Aspecto | Antes (hasta 14/08/2025) | Desde 15/08/2025 | Efecto en el mercado | Qué debes hacer |
|---|---|---|---|---|
| Rol y despacho | Predominio del papel y ventanillas presenciales | Gestión electrónicacentralizada y trazable | Zarpes más ágiles y menos errores | Migrar a flujos telemáticos y formar al equipo |
| Oferta charter | Flota limitada o cambios de lista complejos | Autorización temporal 7ª→6ª | Más barcos disponibles en picos | Comunicar la opción temporal a propietarios |
| Enrolamiento | Altas/bajas manuales, dispersas | Gestión digitalcoherente | Menos incidencias, mejor control | Estandarizar actualización y custodia documental |
| Relación con administración | Procedimientos fragmentados | Ventanilla única en sede electrónica | Plazos más predecibles | Centralizar trámites y designar responsable |
| Experiencia del cliente | Disponibilidad irregular y tiempos largos | Confirmaciones más rápidas | Mejor conversión de reservas | Reforzar atención y “last-minute” |
6) Checklists de cumplimiento
Los listados te ahorran errores. Usa estas listas como guía práctica para preparar papeles y operativa sin olvidos.
Contenido:
6.1 Propietarios (lista 7ª que activan charter)
Solicitar y mantener vigente la autorización temporal 7ª→6ª.
Seguro adaptado a uso comercial y pasajeros autorizados.
Equipo de seguridad y revisiones al día según eslora y zona.
Documentación electrónica ordenada (rol, pólizas, certificados).
Contratos y fianzas claros con el operador.
Operativa definida: check-in/out, inventario, mantenimiento preventivo.
6.2 Operadores/gestores
Flujo digital para roles, despachos y enrolamientos.
Control de caducidades y archivo digital de expedientes.
Procedimiento de incidencias/averías y parte a seguro.
Estándares de calidad de entrega (briefing, seguridad, inventario).
Comunicación con propietarios sobre ventanas de disponibilidad.
7) Procedimiento paso a paso
Si quieres ver el camino “de A a Z” sin perderte, este flujo te servirá de mapa rápido.
Contenido (pasos):
Barco en lista 7ª (uso privado).
Solicitud online de autorización temporal 7ª→6ª en la sede electrónica.
Revisión de condiciones y requisitos del caso.
Autorización concedida por el periodo indicado.
Operación en charter (régimen comercial) durante la vigencia.
Finalización o renovación según corresponda.
8) Qué esperar en 2026
Introducción a la sección: Mirar un paso por delante te ayuda a invertir bien tu tiempo y recursos. Esto es lo razonable de esperar.
Contenido:
Adopción plena de los flujos telemáticos por capitanías y operadores.
Estandarización de criterios y optimización de tiempos de respuesta.
Flotas mixtas más habituales (profesionales + propietarios puntuales), con mejores prácticas de compliance y calidad de servicio.
9) Glosario rápido
Si estos términos no te suenan, aquí tienes definiciones cortas para leer sin freno.
Contenido:
Rol: documento con datos esenciales de la embarcación y su situación.
Despacho: autorización de salida conforme a requisitos y documentación.
Lista 7ª: uso privado (recreo).
Lista 6ª: uso comercial (charter).
Autorización temporal 7ª→6ª: permiso acotado en el tiempo para operar en charter cumpliendo condiciones.
10) FAQ
Resolvemos de forma directa las dudas más repetidas que recibimos de propietarios, operadores y clientes.
1) ¿Desde cuándo es efectiva la gestión electrónica del rol y del despacho?
Desde el 15 de agosto de 2025, fecha a partir de la cual se activa la tramitación telemática de estos procedimientos.
2) ¿Puedo alquilar mi barco de lista 7ª sin cambiarlo definitivamente a lista 6ª?
Sí. Existe una autorización temporal que permite operar en charter bajo condiciones y requisitos definidos, sin cambio de lista permanente.
3) ¿Dónde se tramita la autorización temporal 7ª→6ª?
En la sede electrónica correspondiente dentro de los procedimientos de registro y autorizaciones.
4) ¿Qué ventajas prácticas aporta a un operador de charter?
Más agilidad en roles/despachos, posibilidad de reforzar flota en picos de demanda y mejor control documental para auditorías.
5) ¿Qué debo preparar como propietario antes de alquilar?
Autorización vigente, seguro comercial, equipo de seguridad al día, contratos claros y una operativa profesional(check-in/out, inventario, mantenimiento).
