- Home
- Noticias Nauticas
- ¿Se puede tener legalmente un barco con bandera extranjera siendo ciudadano español y residente en España?
¿Se puede tener legalmente un barco con bandera extranjera siendo ciudadano español y residente en España?

Navegar con bandera extranjera en España: ¿Es legal para ciudadanos españoles?
En el mundo náutico, una de las dudas más comunes es si un ciudadano español, residente en España, puede registrar su embarcación bajo una bandera extranjera. Este aspecto es fundamental, ya que afecta la fiscalidad, las normativas de navegación y las posibles inspecciones.
En este artículo analizaremos qué dice la ley, qué impuestos se aplican, las ventajas y desventajas de elegir una bandera extranjera y qué requisitos debes cumplir para navegar sin problemas en aguas españolas.
🔎 ¿Es legal tener un barco con bandera extranjera en España?
Sí, es totalmente legal que un ciudadano español y residente en España tenga un barco con bandera extranjera. Sin embargo, es importante cumplir con las normativas fiscales y de navegación vigentes.
📜 Base legal
La normativa principal que regula este tema en España incluye:
- Real Decreto 1027/1989, que regula el abanderamiento y matriculación de embarcaciones en España.
- Ley 38/1992, de Impuestos Especiales, que establece el pago del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT), comúnmente conocido como “impuesto de matriculación”.
- Orden FOM/3200/2007, que regula la convalidación de titulaciones náuticas extranjeras en España.
Si tu embarcación con bandera extranjera permanece más de 183 días en aguas españolas, deberás cumplir con ciertas obligaciones fiscales y administrativas.


⚖️ Obligaciones fiscales si tienes un barco con bandera extranjera
Uno de los aspectos más importantes es el cumplimiento de los impuestos aplicables en España.
📌 Impuesto de Matriculación (IEDMT)
🔹 ¿Quién debe pagarlo?
Si tu barco tiene más de 8 metros de eslora y es utilizado en España por un residente fiscal, deberá abonar el 12% de su valor en concepto de impuesto de matriculación (IEDMT).
🔹 ¿Cuándo se debe pagar?
Si el barco permanece en España más de 183 días al año, se considera que tiene su uso principal en territorio español, lo que obliga al pago del impuesto.
Concepto | Obligación fiscal |
---|---|
Barco con bandera extranjera en España menos de 183 días | No paga IEDMT |
Barco con bandera extranjera en España más de 183 días | Debe pagar el 12% de IEDMT |
Uso privado del barco por un residente fiscal en España | Puede requerir pago del IEDMT |
Alquiler del barco en España sin tributar aquí | No permitido |
⛵ Requisitos legales para navegar en España con un barco extranjero
Si decides registrar tu embarcación bajo una bandera extranjera, deberás cumplir con ciertos requisitos cuando navegues en aguas españolas.
📌 Titulaciones náuticas
Si eres ciudadano español y navegas en España con una embarcación extranjera, tu título náutico debe ser válido en el país de bandera o reconocido en España.
🔹 Según la Orden FOM/3200/2007, algunos títulos extranjeros pueden necesitar una convalidación oficial por parte de la Dirección General de la Marina Mercante.
📌 Normativa de seguridad y revisiones técnicas
Cada país tiene su propia normativa de seguridad para embarcaciones. Sin embargo, si navegas en España, las autoridades pueden realizar inspecciones para garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales.
¿Qué se revisa en una inspección?
✅ Documentación del barco.
✅ Certificados de seguridad y equipamiento.
✅ Titulación del patrón.
✅ Pago de tasas e impuestos en regla.
🌍 ¿Qué banderas extranjeras eligen los propietarios españoles?
Muchos propietarios de barcos en España optan por registrar sus embarcaciones bajo banderas extranjeras debido a sus ventajas fiscales y normativas más flexibles.
🌎 Banderas más comunes
País | Ventajas |
---|---|
Malta | Beneficios fiscales y proceso de registro ágil. |
Polonia | Registro de por vida sin necesidad de renovaciones. |
Gibraltar | Ventajas fiscales y menos burocracia. |
Islas Vírgenes Británicas | Flexibilidad en normativas y privacidad. |
⚠️ Importante: Aunque estas banderas ofrecen ventajas, debes asegurarte de que cumples con las normativas fiscales y de navegación en España.




📊 Ventajas y desventajas de registrar un barco con bandera extranjera
✅ Ventajas
✔️ Menos impuestos en algunos casos.
✔️ Trámites más sencillos en ciertos países.
✔️ Menos inspecciones y requisitos técnicos en algunos registros.
❌ Desventajas
❌ Si el barco se usa en España más de 183 días, se pagan impuestos igualmente.
❌ Restricciones de uso si no pagas el IEDMT.
❌ Puede generar dudas en controles portuarios.
💡 Recomendaciones antes de elegir una bandera extranjera
✔️ Consulta con un asesor fiscal y marítimo para asegurarte de que tu elección es la adecuada.
✔️ Controla el tiempo que el barco pasa en España para evitar pagar impuestos inesperados.
✔️ Asegúrate de que tu titulación es válida en el país de bandera o en España.
✔️ Mantén toda la documentación en regla para evitar sanciones.
Conclusión
Si eres ciudadano español y resides en España, puedes tener legalmente un barco con bandera extranjera, pero debes cumplir con las normativas fiscales y de navegación.
Si el barco se usa en España más de 183 días al año, será necesario pagar el 12% del IEDMT. Además, debes asegurarte de que cumples con las inspecciones, titulaciones y normativas de seguridad correspondientes.
Antes de tomar una decisión, es recomendable consultar con expertos en derecho marítimo y fiscalidad para evitar posibles sanciones y optimizar la elección de la bandera.
📢 ¿Tienes dudas sobre cómo registrar tu barco o qué opción es mejor para ti? Contacta con 88YACHTS y te asesoraremos en todo el proceso.
Preguntas frecuentes sobre barcos con bandera extranjera en España: Todo lo que necesitas saber
1️⃣ ¿Puedo tener un barco con bandera extranjera si soy residente en España?
✅ Sí, pero debes cumplir con las normativas fiscales y de navegación españolas. Si el barco está más de 183 días en España, deberás pagar el Impuesto de Matriculación (IEDMT) del 12% y cumplir con inspecciones técnicas según la normativa vigente.
2️⃣ ¿Qué impuestos debo pagar si tengo un barco con bandera extranjera en España?
🔹 Impuesto de Matriculación (IEDMT): Si el barco se usa en España por más de 183 días, se debe pagar el 12% de su valor.
🔹 IVA: Si el barco fue comprado en la UE, generalmente el IVA ya está pagado. Si se compra fuera, puede requerir la importación y pago de IVA en España.
🔹 Tasas portuarias y de amarre: Dependen del puerto donde se encuentre el barco.
3️⃣ ¿Qué restricciones tiene un barco con bandera extranjera en España?
❌ No puede alquilarse ni cederse a terceros sin cumplir con las normativas fiscales españolas.
❌ Debe cumplir con las inspecciones de seguridad si permanece en aguas españolas.
❌ Los propietarios deben tener una titulación náutica válida y convalidada si es extranjera.
4️⃣ ¿Cuáles son las mejores banderas extranjeras para registrar un barco?
Las más populares entre propietarios españoles son:
🚩 Malta: Beneficios fiscales y normativa flexible.
🚩 Polonia: Registro de por vida sin necesidad de renovaciones.
🚩 Gibraltar: Baja fiscalidad y privacidad.
🚩 Islas Vírgenes Británicas: Ideal para uso privado y privacidad financiera.
5️⃣ ¿Qué pasa si no pago los impuestos en España y tengo un barco con bandera extranjera?
⚠️ Si tu barco está más de 183 días en España y no pagas el IEDMT, puedes recibir multas y sanciones económicas. Además, las autoridades pueden retener la embarcación hasta regularizar su situación fiscal.