- Home
- Vida Nautica
- Comprar barco de segunda mano: consejos clave
Comprar barco de segunda mano: consejos clave

Comprar un barco de segunda mano puede ser una excelente forma de ahorrar dinero y acceder a modelos que, de otra manera, podrían estar fuera de tu presupuesto. Sin embargo, al igual que ocurre con los vehículos, es fundamental conocer bien el proceso, los riesgos y los puntos clave a revisar antes de cerrar la operación.
En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para comprar un barco usado de forma segura y con confianza: desde dónde buscar hasta qué revisar y cómo asegurarte de que estás haciendo una buena inversión.
Ventajas de comprar un barco de segunda mano
Optar por un barco usado tiene varios beneficios importantes:
Precio más bajo: La depreciación inicial ya ha sido asumida por el primer propietario, lo que te permite ahorrar miles de euros.
Más equipamiento por menos dinero: Muchos barcos usados vienen con mejoras o accesorios incluidos sin coste adicional.
Disponibilidad inmediata: Evitas los plazos de entrega que puede tener una embarcación nueva.
Ideal para principiantes: Si estás empezando, puedes aprender sin la presión de cuidar una unidad nueva.
Qué revisar antes de comprar
Antes de cerrar la compra de un barco de segunda mano, asegúrate de revisar los siguientes aspectos:
Estado del casco: Fisuras, ósmosis, barniz desgastado o reparaciones visibles.
Motor: Edad, horas de uso, arranque en frío, historial de mantenimiento.
Sistemas eléctricos y electrónicos: Luces, bomba de achique, sonda, GPS, radio.
Jarcia y velas (si es velero): Comprueba el desgaste de cables, poleas y la condición general de las velas.
Documentación: Título de propiedad, matrícula, ITB (si aplica), justificantes de impuestos y seguro.
Prueba de mar: Siempre que sea posible, realiza una navegación corta para comprobar el comportamiento del barco.
Puedes contratar a un perito náutico para una inspección profesional si tienes dudas técnicas.
Trámites para comprar un barco de segunda mano
Los pasos básicos son:
Contrato de compraventa entre las partes, detallando datos del barco, precio, forma de pago y estado.
Pago de impuestos (normalmente, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales – ITP – si compras entre particulares).
Cambio de titularidad ante la Capitanía Marítima o autoridad competente.
Actualización del seguro a nombre del nuevo propietario.
Revisión de la ITB o inspección técnica si el barco lo requiere por eslora o antigüedad.
¿Es buena idea comprar un barco fuera de España?
A veces sí. En países como Francia, hay gran oferta y precios competitivos en el mercado de ocasión. Eso sí, asegúrate de que el barco tenga el IVA pagado y la documentación en regla para importarlo. Puedes leer más en nuestro artículo sobre comprar barco en Francia.
Consejos finales
No te precipites. Compara varios modelos y precios antes de decidir.
Haz siempre una prueba de navegación.
Verifica que el vendedor sea realmente el propietario y que el barco no tenga cargas.
Si es tu primera embarcación, empieza por algo sencillo y fácil de manejar.
Infórmate bien sobre los costes de amarre, seguro y mantenimiento.
Preguntas frecuentes sobre comprar un barco de segunda mano
¿Es seguro comprar un barco usado entre particulares?
Sí, siempre que se haga con precaución. Asegúrate de firmar un contrato de compraventa, verificar la documentación, hacer una prueba de navegación y, si es posible, realizar una inspección técnica. También puedes contar con la ayuda de un perito náutico.
¿Qué documentación debe tener un barco de segunda mano?
Debe incluir:
Título de propiedad o factura original
Número de matrícula o CIN (número de casco)
Certificado de navegabilidad o ITB (si aplica)
Historial de mantenimiento
Justificante del pago del impuesto de matriculación o del IVA
¿Qué es lo más importante que debo revisar antes de comprar?
El estado del casco, el motor, los sistemas eléctricos y la documentación. También es fundamental hacer una prueba de navegación. Si estás comprando un velero, añade la revisión de jarcia, velas y aparejos.
¿Qué impuestos se pagan al comprar un barco usado?
Cuando compras entre particulares, debes pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que varía según la comunidad autónoma. Si compras a una empresa o profesional, normalmente el precio incluye IVA.