- Home
- Vida Nautica
- Cómo comprar una embarcación de recreo paso a paso
Cómo comprar una embarcación de recreo paso a paso

Una embarcación de recreo es toda aquella que se destina exclusivamente a fines lúdicos, deportivos o personales, sin actividad comercial. Incluye barcos a motor, veleros, neumáticas, semirrígidas o incluso catamaranes, siempre que se utilicen con fines no profesionales.
Si estás en fase inicial de búsqueda, te recomendamos comenzar por nuestra guía general sobre comprar embarcación, donde explicamos las categorías principales y cómo elegir la ideal según tu perfil náutico.
Ventajas de tener una embarcación de recreo
Libertad para navegar cuando quieras
Experiencias únicas en familia o con amigos
Acceso a zonas exclusivas, calas y puertos
Posibilidad de practicar deportes náuticos
Ahorro a medio plazo frente al alquiler constante
Comprar tu propia embarcación puede parecer una gran inversión inicial, pero a largo plazo puede resultar más rentable si le das un uso regular.
Tipos de embarcaciones de recreo
Barcos a motor: ideales para salidas rápidas, pesca o cruceros costeros.
Veleros: para quienes disfrutan de una navegación más técnica y sostenible.
Neumáticas y semirrígidas: perfectas para actividades deportivas, traslados o uso ocasional.
Catamaranes: gran estabilidad y espacio; ideales para familias o largas estancias.
Si tu foco es el ocio personal, puedes profundizar también en nuestra guía sobre comprar embarcación de recreo, donde exploramos cada tipo a fondo.
¿Nueva o de segunda mano?
Ambas opciones son válidas. Dependerá de tu presupuesto, urgencia y expectativas.
Embarcación nueva:
Garantía del fabricante
Personalización total
Mayor inversión inicial
Embarcación usada:
Ahorro significativo
Accesorios incluidos
Entrega inmediata
Necesita revisión técnica y documental
Revisión técnica y prueba de mar
Antes de cerrar cualquier compra (especialmente si es de segunda mano), es imprescindible:
Contratar un perito naval que inspeccione casco, motor, equipamiento y sistemas eléctricos.
Realizar una prueba de navegación para evaluar el comportamiento en el agua, vibraciones y ruidos.
Trámites y documentación
Debes asegurarte de recibir:
Título de propiedad
Certificado de navegabilidad
Registro y matrícula
Manual técnico y revisiones
Contrato de compraventa
Pago de impuestos
Y posteriormente gestionar el cambio de titularidad en Capitanía Marítima.
¿Qué licencia necesito?
En España, según la eslora y tipo de embarcación, necesitarás:
Licencia de navegación: hasta 6 metros
PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo): hasta 15 metros
Patrón de yate o capitán: para barcos mayores o navegación internacional
También puedes contratar tripulación si lo prefieres.
Conclusión
Comprar una embarcación de recreo es mucho más que adquirir un vehículo marítimo: es acceder a un nuevo estilo de vida, marcado por la libertad, la aventura y la conexión con el mar. Con la información adecuada, una planificación inteligente y los trámites bien gestionados, podrás disfrutar de tu barco con tranquilidad y seguridad.
Preguntas frecuentes
¿Qué embarcaciones se consideran de recreo?
Todas aquellas de uso personal y no comercial, generalmente hasta 24 metros de eslora. Pueden ser a motor, vela, neumáticas o semirrígidas.
¿Qué impuestos se aplican al comprar una embarcación?
Depende si es nueva (IVA) o de segunda mano (ITP). Además, puede haber tasas portuarias y de matriculación según el caso.
¿Puedo financiar la compra de una embarcación?
Sí, existen préstamos náuticos específicos que permiten financiar la compra a plazos, con condiciones similares a los créditos personales.
¿Dónde es mejor amarrar una embarcación de recreo?
Depende de tu zona de navegación habitual. Busca un puerto con buena seguridad, mantenimiento y accesos, dentro de tu presupuesto.