- Home
- Vida Nautica
- Cómo comprar una semirrígida de segunda mano
Cómo comprar una semirrígida de segunda mano

Las embarcaciones semirrígidas son una opción muy valorada por navegantes deportivos, pescadores y usuarios recreativos gracias a su ligereza, estabilidad, facilidad de transporte y bajo consumo. Comprar una semirrígida de segunda mano puede ser una excelente oportunidad, pero requiere inspección, documentación clara y planificación. Esta guía te ayudará a acertar en la elección y evitar errores comunes.
¿Qué es una embarcación semirrígida?
Una semirrígida combina un casco rígido (habitualmente de fibra de vidrio o aluminio) con flotadores laterales inflables. Esta estructura híbrida ofrece:
Gran estabilidad en el agua
Fácil maniobrabilidad
Menor peso que otras embarcaciones
Versatilidad para actividades náuticas y transporte
Por estas razones, es habitual encontrarlas en rescate, excursiones turísticas, pesca deportiva o navegación rápida.
Ventajas de comprar una semirrígida de segunda mano
Precio más accesible: Ahorro significativo frente a una nueva.
Entrega inmediata: Sin esperar fabricación ni trámites complejos.
Incluye extras: Como toldo, GPS, VHF o remolque, según el anterior propietario.
Menor depreciación: La mayor pérdida de valor ya ha ocurrido.
Si estás empezando a explorar el mercado náutico, te recomendamos revisar también nuestra guía sobre comprar embarcación para conocer otras alternativas interesantes.
Claves para elegir bien una semirrígida usada
1. Revisión técnica
Antes de cerrar la compra, revisa estos puntos esenciales:
Flotadores: Que no tengan fugas, parches en mal estado ni signos de desinflado. El material (PVC o Hypalon) influye en durabilidad.
Casco: Examina si hay grietas, golpes o reparaciones mal hechas.
Motor: Pide el historial de mantenimiento, revisa horas de uso y prueba su arranque y aceleración.
Electricidad y electrónica: Verifica luces, bomba de achique, sonda o GPS si lo lleva.
Remolque (si incluye): Frenos, rodamientos, luces y estado general.
Es recomendable realizar una prueba de mar y, si es posible, contratar a un perito naval para una evaluación profesional.
2. Documentación
Asegúrate de que el vendedor te facilite:
Título de propiedad
Registro marítimo y matrícula
Certificado de navegabilidad
Manual técnico del motor
Factura de compra original (si procede)
Historial de mantenimiento
Contrato de compraventa
El contrato debe incluir datos de ambas partes, características del barco, precio, accesorios incluidos y condiciones de pago.
3. Trámites e impuestos
En España, la compra de una embarcación de segunda mano entre particulares conlleva el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que varía según comunidad autónoma (entre el 4 % y 8 %).
Además, deberás:
Registrar el cambio de titularidad en Capitanía Marítima.
Actualizar el seguro náutico a tu nombre.
¿Qué tamaño y motorización elegir?
Hasta 4 metros: ideales para aguas interiores o costeras, con motor de 15 a 30 CV.
Entre 4 y 6 metros: buena capacidad de carga, mayor autonomía, aptas para navegación media.
Más de 6 metros: uso más profesional o intensivo, requieren titulación más avanzada.
La elección dependerá de tu experiencia, tipo de navegación y uso previsto. Si quieres saber más sobre navegación recreativa, visita también nuestra guía sobre comprar embarcación de recreo.
Consejos de mantenimiento post-compra
Lava el casco y flotadores con agua dulce tras cada uso.
Almacena la embarcación a cubierto o con lona protectora.
Revisa periódicamente el motor, flotadores y sistema eléctrico.
Comprueba válvulas y presión de los flotadores antes de navegar.
Un mantenimiento constante prolonga la vida útil y previene averías.
¿Es fiable comprar una semirrígida usada?
Sí, siempre que se revise bien su estado, motor y documentación. Muchas semirrígidas usadas están en perfecto estado con poco uso.
¿Cuál es mejor: PVC o Hypalon?
Hypalon es más resistente al sol, abrasión y productos químicos, aunque más caro. PVC es más económico y suficiente para un uso ocasional en climas suaves.
¿Qué título necesito para manejar una semirrígida?
Dependerá de la eslora y potencia. Hasta 6 metros y 15 CV puedes navegar con Licencia de navegación. Para barcos mayores, necesitarás PER o superiores.