- Home
- Vida Nautica
- Todo lo que debes saber para comprar un yate de segunda mano
Todo lo que debes saber para comprar un yate de segunda mano

Adquirir un yate de segunda mano es una opción inteligente para quienes desean adentrarse en el mundo de la navegación sin asumir el coste completo de una embarcación nueva. Sin embargo, el proceso requiere análisis técnico, revisión documental y una evaluación precisa del estado general del barco. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas tener en cuenta para realizar una compra acertada y segura.
¿Por qué comprar un yate de segunda mano?
Existen varias razones por las que optar por un yate usado puede ser una decisión rentable:
Precio más accesible: El valor de los yates disminuye con los años, lo que permite acceder a modelos bien equipados por un coste más bajo.
Menor depreciación: A diferencia de un yate nuevo, gran parte de la depreciación ya ha ocurrido.
Disponibilidad inmediata: A menudo están listos para usar y no requieren tiempo de fabricación.
Accesorios incluidos: Muchos yates usados ya cuentan con equipamiento adicional instalado (GPS, electrónica, toldos, etc.).
Qué tener en cuenta antes de comprar
1. Definir el uso del yate
Debes tener claro para qué lo utilizarás: navegación costera, pesca, crucero familiar, travesías largas o uso ocasional. Esto definirá el tipo de embarcación, motorización, autonomía y comodidades necesarias.
2. Presupuesto total
Además del precio de compra, considera gastos como:
Impuestos (ITP si es compra entre particulares)
Registro y titulación
Seguro obligatorio
Amarre
Mantenimiento y posibles reparaciones
Cómo evaluar un yate usado
1. Inspección técnica del barco
Siempre que sea posible, contrata a un perito náutico que inspeccione:
Casco y cubierta: busca grietas, ósmosis, reparaciones ocultas.
Motor: número de horas, mantenimiento registrado, estado general.
Sistemas eléctricos y electrónicos: GPS, batería, luces, bombas.
Interiores: ventilación, estado de mobiliario, humedad, baños, cocina.
Velas y jarcia (si es velero): condiciones y tensiones de cables y equipos.
2. Prueba de navegación
Es altamente recomendable realizar una salida de prueba para evaluar:
Maniobrabilidad y comportamiento del casco
Ruido y vibraciones del motor
Estabilidad en diferentes condiciones de mar
Respuesta de timón, hélice y equipos de navegación
Revisión de la documentación
Antes de firmar, revisa que estén en regla:
Título de propiedad
Certificado de navegabilidad
Registro marítimo
Seguro vigente
Historial de mantenimiento
ITB (Inspección Técnica de Buques), si corresponde
Esto te evitará problemas legales o técnicos posteriores.
Trámites de compraventa
Redacta un contrato que especifique condiciones, precio, estado de la embarcación y entrega.
Realiza el pago por canales seguros.
Gestiona el cambio de titularidad ante Capitanía Marítima.
Asegura el yate antes de su primer uso bajo tu nombre.
Conclusión
Comprar un yate de segunda mano es una excelente forma de iniciarse o evolucionar en el mundo náutico sin asumir los costes de un barco nuevo. Con una buena revisión técnica, documentación clara y una elección alineada con tus necesidades, es posible encontrar grandes oportunidades de compra y disfrutar del mar con confianza.
Si aún no estás seguro sobre qué tipo de embarcación adquirir, te recomendamos comenzar por nuestra guía general sobre comprar yate, donde analizamos todas las opciones del mercado.
Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas tiene comprar un yate de segunda mano?
La principal ventaja es el ahorro económico, ya que puedes encontrar embarcaciones bien equipadas a un precio muy inferior al de un modelo nuevo. Además, la depreciación inicial ya se ha producido, y es posible obtener entrega inmediata y accesorios incluidos sin coste adicional.
¿Cómo saber si un yate usado está en buen estado?
Lo más recomendable es contratar a un perito naval que realice una inspección técnica completa: casco, motor, sistemas eléctricos, electrónica, interior y documentación. También debe realizarse una prueba de navegación para verificar el rendimiento real en el agua.
¿Qué documentos debo revisar antes de comprar?
Debes asegurarte de que el vendedor tenga:
Título de propiedad
Certificado de navegabilidad
Historial de mantenimiento
Seguro vigente
Registro marítimo y matrícula en regla
Todo debe coincidir con los datos del barco y estar libre de cargas o embargos.
¿Qué impuestos se pagan por un yate de segunda mano?
Si la compra se realiza entre particulares en España, se aplica el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), cuyo porcentaje varía según la comunidad autónoma. Si compras a una empresa, puede aplicarse IVA en lugar del ITP.