- Home
- Vida Nautica
- El Buque Escuela Noruego ‘Christian Radich’ en Vigo: Un Encuentro con la Historia y el Mar
El Buque Escuela Noruego ‘Christian Radich’ en Vigo: Un Encuentro con la Historia y el Mar

El icónico buque escuela noruego ‘Christian Radich’, considerado una joya de la navegación internacional, recaló recientemente en el puerto de Vigo. Su escala, provocada por las adversas condiciones meteorológicas en el Atlántico, no solo ofreció refugio a la tripulación, sino que también regaló a la ciudad una experiencia única para conocer este legendario velero y su misión educativa.
Una Historia que Inspira
Construido en 1937, el ‘Christian Radich’ es un velero de 62,5 metros de eslora y 27 velas que suman una superficie de 1,360 m². Desde su lanzamiento, ha desempeñado un papel esencial en la formación de cadetes de la marina mercante noruega y en la promoción de la tradición marítima. Este buque no solo es reconocido por su diseño y elegancia, sino también por su impacto cultural y educativo.
Hitos Relevantes:
-
Protagonista del documental “Windjammer” (1958), que lo catapultó a la fama internacional.
-
Participante habitual en la regata Tall Ships Races, uno de los eventos más prestigiosos para veleros clásicos.
-
Reconocido por formar a miles de jóvenes navegantes provenientes de todo el mundo.
La Escala en Vigo: Una Experiencia Única
El puerto de Vigo, conocido por su relevancia en el Atlántico, se convirtió en refugio temporal para el ‘Christian Radich’ tras una intensa tormenta. Durante su estancia, el barco abrió sus puertas a la comunidad local, permitiendo que los visitantes conocieran de cerca su historia y misión.
Actividades Destacadas:
-
Visitas Guiadas: Los ciudadanos y turistas exploraron el interior del velero, con explicaciones detalladas sobre su funcionamiento.
-
Talleres Educativos: La tripulación impartió charlas interactivas sobre navegación tradicional, manejo de velas y la vida a bordo.
-
Impacto en la Ciudad: La llegada del ‘Christian Radich’ dinamizó la actividad turística y cultural, atrayendo a entusiastas del mar y curiosos al puerto y sus alrededores.
Una Escuela Flotante para las Nuevas Generaciones
El ‘Christian Radich’ opera como una escuela flotante que combina la tradición marítima con una sólida formación práctica. A bordo, jóvenes de entre 17 y 25 años adquieren habilidades técnicas y valores fundamentales como el trabajo en equipo y la sostenibilidad.
Programas Educativos Clave:
-
Formación en navegación tradicional, desde maniobras de puerto hasta manejo de velas en alta mar.
-
Desarrollo de liderazgo y capacidad de resolución de problemas en condiciones extremas.
-
Concienciación sobre la importancia de los océanos y la sostenibilidad en la navegación moderna.


Comparativa: Buques Escuela Emblemáticos
Buque Escuela | País | Año de Construcción | Uso Principal |
---|---|---|---|
‘Christian Radich’ | Noruega | 1937 | Formación naval y regatas internacionales. |
‘Juan Sebastián Elcano’ | España | 1927 | Formación de oficiales de la Armada. |
‘Statsraad Lehmkuhl’ | Noruega | 1914 | Cruceros educativos y eventos culturales. |
Esta comparativa resalta el valor del ‘Christian Radich’ en el panorama internacional, destacando su enfoque en la educación y la preservación de la tradición náutica.

Conclusión
La visita del ‘Christian Radich’ al puerto de Vigo no solo fue un evento destacado para la comunidad local, sino también un recordatorio vivo de la riqueza de la tradición marítima. Este legendario velero sigue navegando por los océanos, inspirando a nuevas generaciones a valorar la conexión entre el ser humano y el mar. Su paso por Vigo dejó una huella imborrable, reforzando la importancia de preservar y promover la herencia marítima global.
88Podcast, Escucha y Profundiza en Cada Titular Náutico
Ahora puedes no solo leerlas, sino también escucharlas en formato podcast. Sumérgete en interesantes debates y análisis de nuestros locutores expertos, que te llevarán más allá de los titulares para explorar cada historia en profundidad.
Preguntas Frecuentes sobre el 'Christian Radich'
1. ¿Cuál es la principal misión del ‘Christian Radich’? La misión principal del buque es formar a jóvenes navegantes, promoviendo habilidades náuticas, liderazgo y valores de sostenibilidad.
2. ¿Cómo se financia el mantenimiento del barco? El ‘Christian Radich’ depende de donaciones, ingresos por eventos, visitas turísticas y su participación en regatas internacionales.
3. ¿Pueden personas sin experiencia navegar en el buque? Sí, ofrece programas abiertos tanto para principiantes como para entusiastas de la navegación.
4. ¿Cuándo se espera que vuelva a España? Aunque no hay fechas confirmadas, se espera que participe en próximas ediciones de la Tall Ships Races, que incluyen puertos españoles.
5. ¿Qué lo hace especial frente a otros buques escuela? Su combinación de historia, tradición y enfoque en la educación sostenible lo convierten en un símbolo único de la navegación internacional.