- Home
- Vida Nautica
- El Desafío de una Vida: Barceloneses Construyen y Navegan sus Propios Veleros Hacia lo Desconocido
El Desafío de una Vida: Barceloneses Construyen y Navegan sus Propios Veleros Hacia lo Desconocido

En el corazón de Barcelona, tres navegantes apasionados han transformado sueños en realidad al construir sus propios veleros con el objetivo de dar la vuelta al mundo. Este proyecto, lleno de esfuerzo, creatividad y compromiso, no solo refleja la rica tradición marítima de la ciudad, sino que también inspira a otros a desafiar los límites de lo posible.
Tres Historias, Tres Sueños
Pablo Berruezo: La Visión del Ingeniero
A sus 28 años, Pablo, un joven ingeniero naval, decidió que era el momento de perseguir su sueño. Durante cuatro años, dedicó noches y fines de semana a diseñar y construir su velero. “El barco es una extensión de mí,” explica, destacando cómo cada decisión técnica refleja su pasión por la sostenibilidad y la aventura. Su velero, con 10 metros de eslora, está equipado con paneles solares y sistemas de energía eólica para una navegación completamente autosuficiente.
David Ruiz: El Arte del Diseñador Gráfico
David, un creativo publicitario, llevó su imaginación del papel al mar. Su velero, el Thor Cinco, es un tributo a la funcionalidad y la estética, diseñado para largas travesías en solitario. “Quería un barco que fuera mi hogar y mi estudio,” comparte. Después de completar su primera vuelta al mundo, ahora está perfeccionando detalles para su próximo viaje.
Carmen Dopico y Oriol Busquets: Una Familia en el Mar
El velero Forquilla no solo es un barco; es un hogar. Carmen, Oriol y su hijo Leo han creado una vida en el mar, donde planean navegar por años. “Queremos que Leo crezca rodeado de culturas, personas y paisajes que le enseñen que el mundo es diverso y maravilloso,” explica Carmen. Su travesía comenzará en el Mediterráneo y los llevará a cruzar océanos con un enfoque en el aprendizaje y la sostenibilidad.
El Arte de Construir Sueños
Cada velero es único, desde los materiales elegidos hasta las innovaciones incorporadas. Los navegantes utilizaron maderas resistentes y técnicas tradicionales para garantizar la durabilidad de sus barcos, complementadas con tecnología moderna que reduce su impacto ambiental.
Velero | Constructor | Eslora | Innovaciones | Propósito |
---|---|---|---|---|
Aurora Boreal | Pablo Berruezo | 10 m | Paneles solares y turbinas eólicas | Navegación en solitario |
Thor Cinco | David Ruiz | 12 m | Espacios multifuncionales | Vuelta al mundo y creación digital |
Forquilla | Carmen y Oriol | 15 m | Cabina familiar y sistemas de reciclaje | Hogar flotante y travesías familiares |
Preparativos para la Gran Aventura

Prepararse para dar la vuelta al mundo no solo fue un reto técnico, sino un viaje en sí mismo. Cada paso estuvo lleno de aprendizajes, decisiones importantes y pequeñas victorias que marcaron el camino hacia el gran sueño de navegar por el mundo.
Todo comenzó en febrero de 2022, cuando Pablo Berruezo inició la construcción de su velero, el Aurora Boreal, en un pequeño taller de Barcelona. “Construir mi propio barco era algo más que una necesidad; era una forma de conectar con la esencia de la navegación,” confiesa Pablo. Durante los meses siguientes, dedicó incontables horas al diseño, eligiendo materiales sostenibles y perfeccionando cada detalle para hacer su velero eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Por otro lado, David Ruiz, un diseñador gráfico, ya estaba realizando las pruebas iniciales de navegación del Thor Cinco en el Mediterráneo en octubre de 2023. “Ver el velero en el agua por primera vez fue mágico, como ver un sueño hacerse realidad,” relata. Estas pruebas no solo fueron cruciales para ajustar detalles técnicos, sino también para entender la dinámica del barco bajo diferentes condiciones climáticas.
Carmen Dopico y Oriol Busquets concluyeron la construcción del Forquilla en abril de 2024. Diseñado para ser un hogar flotante, el velero combina comodidad y funcionalidad. “Queríamos que nuestro hijo Leo creciera rodeado de las maravillas del mundo,” dice Carmen. La familia dedicó tiempo a personalizar el interior, creando un espacio cálido y acogedor para sus travesías.
En diciembre de 2024, el Aurora Boreal finalmente zarpó desde el Reial Club Marítimo de Barcelona, marcando el inicio de una nueva etapa. En enero de 2025, el Thor Cinco completó su primera etapa hacia las Islas Baleares, demostrando su preparación para enfrentarse a mayores desafíos.
Fecha Clave | Evento |
---|---|
Febrero 2022 | Inicio de la construcción del Aurora Boreal por Pablo Berruezo. |
Octubre 2023 | Primeras pruebas de navegación del Thor Cinco en el Mediterráneo. |
Abril 2024 | Construcción finalizada del velero Forquilla, listo para zarpar. |
Diciembre 2024 | Inicio del viaje del Aurora Boreal desde el Reial Club Marítimo de Barcelona. |
Enero 2025 | Thor Cinco completa su primera etapa hacia las Islas Baleares. |
Estos momentos no solo simbolizan hitos técnicos, sino también la culminación de años de esfuerzo, dedicación y aprendizaje. Además de construir sus barcos, los navegantes se prepararon en otras áreas clave para garantizar el éxito de su aventura.
Aspecto | Detalles de los Preparativos |
Diseño y Construcción | Diseñaron cada detalle de los veleros, desde los materiales sostenibles hasta los sistemas energéticos renovables. |
Formación Técnica | Asistieron a cursos de navegación avanzada, meteorología y primeros auxilios para garantizar la seguridad en alta mar. |
Logística y Provisiones | Planificaron rutas, almacenaron alimentos no perecederos y calcularon recursos esenciales como agua y combustible. |
Preparación Mental | Implementaron técnicas de meditación y resiliencia para manejar la soledad y los desafíos psicológicos en el mar. |
Pruebas de Navegación | Realizaron ensayos en el Mediterráneo para evaluar el rendimiento de los barcos y ajustar detalles técnicos. |
Cada paso fue una mezcla de retos y recompensas, mostrando que una travesía exitosa no comienza en el agua, sino en el esfuerzo y la pasión invertidos mucho antes de zarpar.
El Arte de Construir Sueños
Cada velero es único, desde los materiales elegidos hasta las innovaciones incorporadas. Los navegantes utilizaron maderas resistentes y técnicas tradicionales para garantizar la durabilidad de sus barcos, complementadas con tecnología moderna que reduce su impacto ambiental.
Velero | Constructor | Eslora | Innovaciones | Propósito |
Aurora Boreal | Pablo Berruezo | 10 m | Paneles solares y turbinas eólicas | Navegación en solitario |
Thor Cinco | David Ruiz | 12 m | Espacios multifuncionales | Vuelta al mundo y creación digital |
Forquilla | Carmen y Oriol | 15 m | Cabina familiar y sistemas de reciclaje | Hogar flotante y travesías familiares |
Una Nueva Era para la Navegación de Barcelona
En Barcelona, una ciudad con una historia profunda ligada al mar, este proyecto representa mucho más que el sueño individual de tres navegantes. Es una declaración de cómo la pasión y el esfuerzo pueden revitalizar una tradición marítima que define a la ciudad desde sus orígenes. Al construir y zarpar desde el Reial Club Marítimo, estos aventureros no solo cumplen metas personales, sino que también encienden una chispa de renovación cultural y comunitaria.
Cada uno de ellos aporta una visión única que se entrelaza con el tejido de la ciudad. Pablo Berruezo, con su enfoque en la sostenibilidad, simboliza un futuro más consciente para la navegación. David Ruiz, con su creatividad, muestra que el mar también es un lienzo donde los sueños toman forma. Y la familia Busquets-Dopico encarna la importancia de compartir las maravillas del mundo con las nuevas generaciones.
“Construir un velero es como construir un puente hacia tus sueños, pero también hacia la comunidad que te inspira,” dice Pablo. Esta frase resume cómo su esfuerzo no solo los llevará a explorar el mundo, sino también a dejar una huella duradera en Barcelona y más allá. Para ellos, el horizonte no es un límite, sino el inicio de un sinfín de historias que conectan a las personas con el mar.
Este proyecto no solo destaca la pasión individual de los navegantes, sino también el renacimiento de la cultura marítima de Barcelona. Al construir y zarpar desde el Reial Club Marítimo, estos aventureros contribuyen a mantener viva la herencia náutica de la ciudad, mientras inspiran a una nueva generación de soñadores.
“Construir un velero es como construir un puente hacia tus sueños,” dice Pablo. Y para estos barceloneses, el horizonte no es un límite, sino el comienzo de nuevas historias por contar.
Un Impacto Más Allá de los Océanos
Estos navegantes no solo dejan una estela en el agua, sino también un legado verde y positivo en las comunidades que visitan. Cada puerto que tocan se convierte en un punto de interacción cultural y en un motor de cambio hacia la sostenibilidad. Con sus acciones, demuestran que el turismo responsable puede ser una herramienta poderosa para proteger el medio ambiente y empoderar a las personas.
Impacto en Comunidades | Descripción |
Fomento del Turismo Local | Participan activamente en actividades culturales, recomendando excursiones ecológicas y promoviendo pequeños negocios que respetan la biodiversidad local. |
Conexión con Artesanos | Apoyan a productores locales adquiriendo productos sostenibles y hechos a mano, fomentando la preservación de técnicas tradicionales. |
Educación y Sostenibilidad | Imparten talleres sobre reciclaje, conservación marina y reducción de plásticos, creando conciencia ambiental en las comunidades costeras. |
Inspiración para Nuevas Generaciones | A través de charlas en escuelas y redes sociales, motivan a niños y jóvenes a convertirse en guardianes del medio ambiente y exploradores responsables. |
Un Ejemplo Vivo de Cambio:
En cada destino, Pablo, David, Carmen y Oriol no solo dejan una impresión fugaz; se comprometen a generar un impacto duradero. Ya sea organizando limpiezas de playas, colaborando en proyectos de restauración ecológica o promoviendo el comercio justo, estos navegantes son ejemplos vivos de cómo los viajes pueden transformar tanto a las personas como a los lugares.
Con cada milla recorrida, llevan un mensaje claro: el verdadero lujo de viajar no está en los paisajes, sino en las acciones que benefician al planeta y a las personas. Así, su travesía no es solo un sueño personal, sino una inspiración colectiva para un mundo más verde y conectado.
Estos navegantes no solo dejan una estela en el agua, sino también en las comunidades que visitan. Al compartir su experiencia en redes sociales y organizar actividades culturales, fomentan el turismo responsable y fortalecen los lazos con las culturas locales.
Impacto en Comunidades | Descripción |
Fomento del Turismo Local | Participan en actividades culturales y promueven pequeños negocios. |
Conexión con Artesanos | Adquieren productos locales que reflejan la esencia de cada lugar. |
Educación y Sostenibilidad | Imparten talleres sobre reciclaje y prácticas ecológicas. |
Inspiración para Nuevas Generaciones | A través de charlas y redes sociales, motivan a otros a explorar el mundo con conciencia. |
Inspiración Desde el Horizonte: Un Llamado a Respetar los Mares
La travesía de Pablo, David, Carmen y Oriol va mucho más allá de los límites del mar. Es una historia que refleja cómo la pasión, la dedicación y un profundo respeto por la naturaleza pueden transformar sueños en realidad. Al construir sus veleros desde cero y lanzarse a explorar los océanos, estos navegantes nos enseñan que el verdadero viaje comienza con el compromiso de cuidar el mundo que habitamos.
Su mensaje es claro: el mar no solo conecta culturas y geografías, también une a las personas bajo una causa común, la preservación de nuestro planeta. Cada ola que cruzan lleva consigo un ejemplo de sostenibilidad, cada puerto que visitan deja una estela de inspiración y esperanza. “Navegar no es solo explorar el mundo exterior, es también redescubrir nuestro lugar en él,” reflexiona Carmen.
Para ellos, la aventura no termina con el horizonte. Siguen navegando no solo por los mares, sino también en el corazón de aquellos que encuentran su inspiración en este proyecto. Su historia invita a todos a ser parte de este cambio: a respetar los mares, a valorar nuestras culturas y a recordar que los sueños, como las olas, siempre encuentran un camino.
¿Estás listo para dejarte inspirar y zarpar hacia lo desconocido?
Las historias de Pablo, David, Carmen y Oriol son una lección de que los sueños, por imposibles que parezcan, pueden hacerse realidad con dedicación y pasión. Sus travesías no solo explorarán el mundo, sino que también conectarán culturas, inspirarán a otros y recordarán al mundo que los océanos no dividen, sino que unen.
¿Estás listo para seguirlos en su viaje?
La Mini Globe Race: El Desafío que Redefine la Navegación

La Mini Globe Race (MGR) no es solo una regata; es una epopeya marítima que pone a prueba los límites del ingenio, la resistencia y el espíritu humano. Este evento global reúne a navegantes de todos los rincones del mundo en una travesía desafiante que combina pasión, valentía y un profundo respeto por los océanos.
Con embarcaciones de apenas 5.80 metros de eslora, esta competición redefine la esencia de la navegación. Cada participante no solo asume el mando de su barco, sino que también es el constructor, el estratega y el soñador que da forma a esta aventura. Es un tributo a la autosuficiencia y una demostración de que los grandes sueños pueden partir de pequeños comienzos.
Un Viaje con Historia
La Mini Globe Race se inspira en las legendarias competiciones de navegación de los años 60 y 70, cuando los marineros cruzaban océanos confiando únicamente en su habilidad y en lo esencial. Fundada en el espíritu de la Golden Globe Race, esta regata busca revivir los valores de autosuficiencia, conexión con la naturaleza y simplicidad.
Desde su primera edición, ha capturado la imaginación de la comunidad náutica global. Aquí no hay grandes presupuestos ni tecnología de última generación, solo ingenio, resistencia y un amor profundo por el mar. Es un viaje que une tradición con innovación, donde cada ola es una lección y cada milla, un logro.
Innovación y Sostenibilidad
Uno de los pilares fundamentales de la Mini Globe Race es la sostenibilidad. En un mundo donde el impacto ambiental es una preocupación creciente, esta regata ofrece un ejemplo de cómo se puede explorar el planeta de manera responsable. Los participantes equipan sus barcos con paneles solares, turbinas eólicas y sistemas de energía renovable, demostrando que la navegación puede ser emocionante y respetuosa con el medio ambiente.
Este enfoque no solo es un testimonio de la creatividad de los navegantes, sino también una inspiración para la industria náutica, mostrando cómo las prácticas sostenibles pueden integrarse en todos los aspectos de la navegación.
Historias que Inspiran
La MGR ha sido escenario de historias extraordinarias. Desde navegantes novatos que construyen sus barcos por primera vez hasta veteranos que buscan redescubrir la esencia de la navegación, cada participante aporta una narrativa única. Algunos enfrentan tormentas y desafíos físicos, mientras que otros encuentran su mayor rival en la soledad y el silencio del océano. Pero todos comparten una meta: demostrar que los sueños, con esfuerzo y determinación, son alcanzables.
Un ejemplo destacado es el de navegantes que, con recursos limitados, construyen sus embarcaciones en pequeños talleres y enfrentan el vasto océano con coraje y humildad. Estas historias no solo capturan la atención del público, sino que también inspiran a otros a perseguir sus propias aventuras.
Un Llamado al Futuro
La Mini Globe Race no es solo una competición; es una declaración de principios. Nos recuerda que no se necesitan grandes presupuestos ni barcos gigantes para explorar el mundo. Basta con tener un sueño, el valor de intentarlo y la voluntad de aprender del mar.
A medida que la regata crece en popularidad, su legado se expande, inspirando a nuevas generaciones de navegantes y entusiastas de la aventura. Es una invitación a todos nosotros a reconectar con la naturaleza, respetar los océanos y valorar la simplicidad de lo esencial.
Más que una Regata, un Movimiento
La Mini Globe Race trasciende los límites de la navegación para convertirse en un movimiento global que celebra la autosuficiencia, la sostenibilidad y el espíritu humano. Para quienes participan, es una experiencia que cambia vidas; para quienes la siguen, es un recordatorio de que los grandes sueños siempre encuentran su camino, aunque comiencen en barcos pequeños.
¿Te atreverías a aceptar el desafío del océano y embarcarte en una travesía que cambiará tu vida?
Datos Claves de la Mini Globe Race
Aspecto | Detalles |
---|---|
Fundación | Inspirada en la Golden Globe Race de 1968 |
Tamaño de los Barcos | 5.80 metros de eslora |
Principales Innovaciones | Paneles solares, turbinas eólicas, navegación sin ayuda tecnológica avanzada |
Valores Fundamentales | Autosuficiencia, sostenibilidad, conexión con la naturaleza |
El océano no solo es el escenario de esta regata, es también el maestro que nos enseña que en la vida, como en el mar, la grandeza reside en lo simple y en el coraje de quienes se atreven.
Explora las Claves de Este Proyecto Inspirador
-
¿Qué inspiró a Pablo, David, Carmen y Oriol a construir sus propios veleros?
Su motivación principal fue cumplir el sueño de explorar el mundo desde una perspectiva diferente. Cada uno tenía razones personales: Pablo quería unir sostenibilidad e ingeniería, David buscaba un espacio creativo y funcional, y Carmen y Oriol deseaban inculcar en su hijo Leo una conexión profunda con la naturaleza y las culturas del mundo. -
¿Cómo promueven estos navegantes la sostenibilidad durante sus travesías?
Incorporan prácticas ecológicas como el uso de paneles solares y turbinas eólicas para generar energía limpia. Además, participan en talleres comunitarios sobre reciclaje y conservación marina, y colaboran con proyectos de restauración ecológica en las regiones que visitan. -
¿Qué papel juegan las comunidades locales en sus viajes?
Las comunidades locales son el corazón de su experiencia. Los navegantes apoyan la economía local comprando productos artesanales, participando en celebraciones culturales y compartiendo sus aprendizajes para fomentar el turismo responsable y sostenible. -
¿Cuáles son las principales características de los veleros que construyeron?
Cada velero tiene un diseño único adaptado a sus necesidades:- Aurora Boreal: autosuficiente, con energías renovables.
- Thor Cinco: diseñado como un espacio multifuncional para la creación digital.
- Forquilla: un hogar flotante con sistemas de reciclaje y confort familiar.
-
¿Qué mensaje buscan transmitir a través de su aventura?
Quieren inspirar a otros a respetar los mares y a vivir de manera más sostenible. Según Pablo: “El futuro de los océanos depende de nuestras acciones hoy.” Este proyecto muestra cómo la pasión y el respeto por el planeta pueden transformar sueños en realidades impactantes.
88Podcast, Escucha y Profundiza en Cada Titular Náutico
Ahora puedes no solo leerlas, sino también escucharlas en formato podcast. Sumérgete en interesantes debates y análisis de nuestros locutores expertos, que te llevarán más allá de los titulares para explorar cada historia en profundidad.