- Home
- Vida Nautica
- Cómo comprar la mejor embarcación de segunda mano
Cómo comprar la mejor embarcación de segunda mano

Adquirir una embarcación de segunda mano es una excelente alternativa para quienes desean disfrutar del mar sin asumir el alto coste de una embarcación nueva. Sin embargo, para que la compra sea segura y satisfactoria, es fundamental prestar atención a aspectos técnicos, legales y económicos. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para elegir con acierto.
¿Por qué elegir una embarcación usada?
Estas son algunas de las ventajas más destacadas:
Precio más bajo: puedes acceder a modelos mejor equipados por un presupuesto ajustado.
Menor depreciación: la caída de valor ya se ha producido en sus primeros años.
Entrega inmediata: sin listas de espera ni tiempos de fabricación.
Accesorios incluidos: muchas incluyen extras como GPS, toldos o remolque.
Tipos de embarcaciones más comunes en el mercado de segunda mano
Neumáticas y semirrígidas: económicas, ligeras y fáciles de manejar.
Lanchas a motor: rápidas, ideales para salidas costeras o deportes acuáticos.
Veleros: para navegación tranquila y sostenible.
Yates: lujo, habitabilidad y autonomía para largas travesías.
¿Quieres comparar entre todas? Consulta también nuestro artículo sobre comprar embarcación.
Pasos previos a la compra
1. Define tus necesidades
Tipo de navegación (recreo, pesca, deportes, travesías)
Número de pasajeros habituales
Zona de navegación (costera, interior, mar abierto)
Nivel de experiencia y titulación náutica disponible
2. Establece un presupuesto realista
No solo consideres el precio de compra. Añade:
Mantenimiento anual
Seguro obligatorio
Coste de amarre
Impuestos y trámites
Posibles reparaciones
Revisión técnica: clave del éxito
Antes de cerrar el trato, realiza una inspección detallada:
Casco: busca grietas, ósmosis o reparaciones mal hechas.
Motor: revisa el estado, horas de uso, historial de mantenimiento.
Sistema eléctrico: comprueba cableado, baterías y cuadro de mandos.
Equipamiento de navegación: GPS, luces, bombas, radar.
Flotadores (en neumáticas): que no tengan fugas ni parches defectuosos.
Consejo: contrata a un perito naval para una inspección profesional y pide una prueba de navegación.
Documentación obligatoria
Asegúrate de recibir:
Título de propiedad
Certificado de navegabilidad
Registro marítimo y número de matrícula
Contrato de compraventa
Historial de mantenimiento
Manuales técnicos del motor y equipo
Todo debe estar libre de cargas o deudas.
Trámites e impuestos
ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales): si compras a un particular (4–8 %, según la comunidad).
Cambio de titularidad: tramita en la Capitanía Marítima.
Seguro náutico: obligatorio, cubre responsabilidad civil y, si se desea, daños propios.
Costes posteriores a la compra
Amarre: según eslora y puerto base.
Combustible y revisiones mecánicas
ITB (Inspección Técnica de Buques): si es obligatoria por edad o tipo.
Renovación de documentos y licencias
Planifica un 5–10 % del valor del barco al año en gastos operativos.
Conclusión
Comprar una embarcación de segunda mano puede ser una decisión muy inteligente si se hace con cautela y preparación. Realiza inspecciones rigurosas, revisa la documentación, prueba la embarcación y asegúrate de que todo esté en regla antes de firmar. Así podrás disfrutar del mar con tranquilidad y seguridad.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Es fiable comprar una embarcación usada?
Sí, siempre que se revise su estado técnico, legal y se pruebe en el agua. Idealmente con ayuda de un profesional.
¿Qué documentación es obligatoria?
Título de propiedad, certificado de navegabilidad, registro marítimo y contrato de compraventa.
¿Qué impuestos debo pagar?
El ITP, que varía entre el 4 % y 8 %, si compras a un particular. También deberás pagar tasas por cambio de titularidad.
¿Puedo probar la embarcación antes de comprarla?
Sí, y es altamente recomendable. La prueba de mar permite detectar problemas que no se ven en tierra.