- Home
- Vida Nautica
- La Vuelta al Mundo a Vela: La Inspiradora Travesía de Carlos e Ivana a Bordo del Krait
La Vuelta al Mundo a Vela: La Inspiradora Travesía de Carlos e Ivana a Bordo del Krait

En un mundo lleno de rutinas y certezas, hay quienes desafían lo convencional y se lanzan a aventuras que transforman su vida. Este es el caso de Carlos Valero e Ivana Gaitán, una pareja de Alicante que, en 2020, decidió dejar todo atrás y emprender una travesía alrededor del mundo en su velero Krait. Desde entonces, su historia ha inspirado a miles de personas a perseguir sus sueños, navegar hacia lo desconocido y explorar el mundo de una manera más conectada con la naturaleza.
"El mar enseña humildad. No puedes controlarlo, pero puedes aprender a navegar con él".
Carlos Valero
"Aprendes a valorar lo esencial y a vivir con menos, pero con mayor calidad de vida".
Ivana Gaitán
Historia de los Integrantes
Carlos e Ivana provienen de orígenes modestos, pero su pasión por la navegación y el mar los unió desde el principio. Cada uno aporta habilidades complementarias que han sido clave para el éxito de su travesía.
Nombre | Profesional | Habilidades Clave | Pasiones |
---|---|---|---|
Carlos Valero | Ingeniero Naval | Diseño y mantenimiento del velero | Navegación, sostenibilidad |
Ivana Gaitán | Profesora | Gestión de recursos y documentación | Educación ambiental, conexión con comunidades |
Desde pequeño, Carlos soñaba con explorar el mundo a través del mar. Su formación como ingeniero naval lo preparó para manejar los aspectos técnicos de la travesía, mientras que Ivana, con su experiencia como profesora, ha liderado las iniciativas de divulgación y sostenibilidad durante el viaje. Ambos comparten una visión de vida simple y en armonía con la naturaleza.
El Sueño de Zarpar
Carlos, un ingeniero naval apasionado por la vela, e Ivana, una profesora con un profundo interés por la sostenibilidad, siempre compartieron el sueño de navegar por los siete mares. Después de años de preparación, ahorros y entrenamiento, compraron el velero Krait, un modelo clásico de 12 metros adaptado con tecnología moderna para la navegación a largo plazo.
Hitos Clave:
-
Partida en 2020: Zarparon desde Alicante con rumbo al Atlántico, cruzando el Estrecho de Gibraltar.
-
Travesía Transatlántica: En su primer gran reto, cruzaron el Océano Atlántico en 28 días, desde Canarias hasta el Caribe.
-
Exploración de los Océanos Pacífico e Índico: Recorrieron islas remotas como Fiyi y las Maldivas, adaptándose a las exigencias de la navegación oceánica.
Vivir en el Mar: Retos y Aprendizajes

La vida en el Krait no está exenta de desafíos. Desde tormentas inesperadas hasta la escasez de agua dulce, cada día es una oportunidad para aprender y superar los límites propios.
Retos Comunes:
Condiciones Meteorológicas: Navegar en alta mar implica enfrentar tormentas, vientos cambiantes y corrientes impredecibles.
Gestión de Recursos: Con espacio limitado, el agua, los alimentos y la energía deben ser cuidadosamente administrados.
Aislamiento: Pasar semanas sin contacto con tierra firme requiere fortaleza mental y trabajo en equipo.
Lecciones de Vida: Carlos e Ivana destacan la importancia de la paciencia, la planificación y la adaptabilidad. “El mar enseña humildad. No puedes controlarlo, pero puedes aprender a navegar con él,” dice Carlos.
Un Viaje de Descubrimiento Personal y Ambiental
Más allá de los desafíos, su travesía también es un testimonio de conexión con la naturaleza y compromiso ambiental.
Iniciativas de Sostenibilidad:
-
Energía Renovable: Equiparon el Krait con paneles solares y turbinas eólicas, reduciendo su huella de carbono.
-
Limpieza de Océanos: En cada parada, participan en actividades de limpieza de playas y recolección de plásticos.
-
Documentación de Ecosistemas: Ivana lidera un blog donde documenta la biodiversidad marina y los impactos del cambio climático.
Impacto Social: Sus historias y aprendizajes han inspirado a miles de seguidores en redes sociales y eventos presenciales. Han ofrecido charlas en escuelas y comunidades para fomentar la protección del medio ambiente.
Curiosidades y Momentos Únicos
Carlos e Ivana han compartido detalles fascinantes de su travesía que capturan tanto los desafíos como las maravillas de vivir en el mar. Estos momentos únicos no solo enriquecen su historia, sino que también reflejan la magia y las lecciones que solo el océano puede ofrecer.
Un Velero con Historia: El Krait no es solo un medio de transporte, sino un personaje más en esta aventura. Construido en 1985, fue rescatado de un astillero en ruinas donde había sido olvidado por años. Su restauración fue un desafío monumental, pero también una oportunidad para que Carlos e Ivana lo transformaran en un hogar flotante lleno de innovaciones sostenibles. Cada grieta reparada y cada detalle renovado cuenta una historia de perseverancia.
Amistades Marinas: Durante su paso por las Maldivas, un delfín al que cariñosamente llamaron “Nemo” se convirtió en su inesperado compañero. Durante tres días, Nemo nadó junto al Krait, creando un vínculo que describen como “una conexión pura con la naturaleza, libre de palabras, pero llena de significado”.
La Cocina del Océano: Ivana, apasionada por la gastronomía, ha creado un recetario a bordo utilizando ingredientes locales recolectados en cada puerto. Desde ceviche en el Caribe hasta curry de coco en el Pacífico, cada plato es una celebración de los sabores y culturas que han conocido. Cocinar en un espacio reducido y en movimiento constante ha sido un reto, pero también una fuente inagotable de creatividad.
Lecciones del Mar: La navegación no es solo una travesía física; es un viaje de aprendizaje constante. Carlos e Ivana han perfeccionado la habilidad de leer las estrellas, las nubes y los vientos para anticipar cambios climáticos. “El mar es un maestro exigente, pero generoso,” comenta Carlos. Estas lecciones les han enseñado a confiar en su instinto y a respetar la fuerza de la naturaleza.
Un Encuentro Mágico: En las aguas de la Polinesia, se encontraron con una bioluminiscencia tan intensa que describieron como “navegar sobre un cielo estrellado reflejado en el océano”. Este fenómeno, causado por microorganismos marinos, quedó grabado en su memoria como uno de los momentos más mágicos de su viaje.
Curiosidad | Descripción |
Velero Histórico | Rescatado en 1985, el Krait fue restaurado y equipado con tecnología sostenible para ser su hogar flotante. |
Amigo Delfín | “Nemo,” un delfín amistoso, los acompañó durante tres días en las Maldivas. |
Gastronomía a Bordo | Ivana ha perfeccionado recetas únicas con ingredientes locales de cada destino. |
Lecciones de Navegación | Aprendieron a predecir patrones climáticos basándose en observaciones de estrellas y nubes. |
Magia en el Mar | Experimentaron bioluminiscencia en la Polinesia, describiéndolo como navegar sobre un cielo estrellado. |
Momentos Memorables:
Entre los momentos más destacados de su travesía se encuentran:
Navegar junto a Ballenas Jorobadas en el Pacífico: Una experiencia que describen como “mágica y transformadora.”
Cruzar el Canal de Suez: Una etapa crucial en su ruta hacia el Océano Índico.
Celebrar el Solsticio en Fiji: Participaron en ceremonias tradicionales con comunidades locales.
Recibir Apoyo Internacional: En el Caribe, conocieron a otros navegantes que se convirtieron en parte de una red global de apoyo.
Etapa | Días en el Mar | Destinos Clave |
Atlántico | 28 | Canarias, Caribe |
Pacífico | 60 | Polinesia, Fiyi |
Índico | 45 | Maldivas, Sri Lanka |
Mediterráneo y Canal de Suez | 20 | Egipto, Chipre |


Conexión con Comunidades Locales
Durante su travesía, Carlos e Ivana han establecido fuertes vínculos con comunidades locales en cada destino. Su enfoque ha sido no solo disfrutar de la navegación, sino también aprender y contribuir a las culturas que encuentran en el camino.
Categoría | Descripción |
Colaboración Cultural | Participan en eventos y celebraciones locales, aprendiendo tradiciones y compartiendo su experiencia de navegación. Ivana documenta estas interacciones en su blog, promoviendo la riqueza cultural de cada región. |
Proyectos Sociales | Colaboran con iniciativas locales como limpieza de playas, restauración de ecosistemas y talleres educativos. Donan una parte de sus ingresos a proyectos comunitarios enfocados en la sostenibilidad. |
Talleres Educativos | Imparten talleres donde enseñan técnicas de reciclaje, conservación del agua y reducción de plásticos, inspirando a las comunidades a adoptar prácticas sostenibles. Se enfocan en empoderar a niños y jóvenes como futuros guardianes del medio ambiente. |
Fomento del Comercio Local | Apoyan el comercio justo comprando productos artesanales y recomendando negocios locales a través de sus redes sociales, promoviendo la economía de las comunidades que visitan. |
Inspiración y Mentoría | Ofrecen charlas en escuelas y centros comunitarios, alentando a los jóvenes a explorar el mar y cuidar los océanos, dejando una huella educativa en cada lugar que visitan. |
Este enfoque no solo ha enriquecido su experiencia de navegación, sino que también ha dejado un impacto positivo y duradero en las comunidades que visitan. A través de estas conexiones, han demostrado que la navegación no es únicamente un viaje físico, sino también una oportunidad de crecimiento personal y colectivo.
Carlos e Ivana han sido recibidos con hospitalidad en cada destino, donde han aprendido de las tradiciones locales y contribuido con su experiencia. En muchas ocasiones, las comunidades se han visto inspiradas por sus historias de sostenibilidad y exploración, generando un intercambio cultural profundo.
Además, han ayudado a visibilizar problemas locales, como la contaminación marina, promoviendo soluciones prácticas y sostenibles. Sus talleres han tenido un impacto directo, particularmente en niños y jóvenes, quienes a menudo expresan su entusiasmo por continuar cuidando el medio ambiente y transmitir lo aprendido a sus familias.
La participación en mercados locales y la promoción de productos artesanales ha impulsado económicamente a pequeños negocios, fortaleciendo las economías locales y creando un vínculo genuino entre viajeros y residentes. Este modelo de interacción demuestra que el turismo puede ser una fuerza positiva y transformadora cuando se aborda con respeto y conciencia. Cada interacción ha reforzado los lazos culturales, sociales y económicos, demostrando cómo una travesía puede ser una herramienta de cambio y aprendizaje para todos los involucrados.
Impacto Económico de Su Viaje
Cada puerto que Carlos e Ivana visitan es más que una simple parada en su travesía: es una oportunidad para sembrar esperanza, dinamizar economías locales y construir puentes entre culturas. Lo que comenzó como un sueño de navegar por el mundo se ha transformado en una misión que combina aventura, aprendizaje y un impacto positivo que trasciende las aguas que cruzan.
Fomentando el Turismo Local: Una Brújula hacia los Rincones Olvidados
En cada destino, Carlos e Ivana buscan mucho más que paisajes espectaculares. Se adentran en excursiones ecológicas, prueban recetas tradicionales en pequeños restaurantes familiares y promueven visitas a sitios únicos que muchos viajeros pasan por alto. “El verdadero tesoro de un lugar no está en los mapas turísticos, sino en las personas que lo habitan,” comparte Carlos. Estas interacciones no solo enriquecen sus vivencias, sino que también generan un flujo constante de ingresos para comunidades que dependen del turismo sostenible.
Artesanía con Alma: Historias Trazadas en Cada Objeto
Los mercados locales se han convertido en auténticos tesoros en su travesía. Desde tejidos llenos de colores hasta esculturas talladas con manos expertas, cada objeto adquirido por Carlos e Ivana lleva consigo la esencia de su creador. Ivana recuerda con emoción a una artesana en Fiyi que confeccionaba bolsos con fibras naturales mientras narraba historias de su infancia junto al mar. “Cada pieza que llevamos a bordo no es solo un recuerdo, sino un testimonio de resiliencia y creatividad,” dice Ivana, destacando cómo su apoyo contribuye directamente al sustento de muchas familias.
La Magia de la Narración Digital: Dar Voz a lo Invisible
A través de sus publicaciones en redes sociales, Carlos e Ivana han logrado dar visibilidad a comunidades y lugares que no suelen aparecer en las guías de viaje. Con imágenes que capturan la esencia de cada destino y relatos cargados de emoción, inspiran a sus seguidores a descubrir estos rincones del mundo con una mentalidad responsable y consciente. Su contenido no solo atrae a nuevos viajeros, sino que también abre puertas para que pequeñas comunidades reciban un flujo inesperado de visitantes interesados en autenticidad y sostenibilidad.
Creando Lazos Comunitarios: Más que Visitantes, Aliados
En muchas ocasiones, Carlos e Ivana han organizado o participado en festivales, talleres y eventos culturales que unen a los residentes en torno a metas compartidas. En una pequeña isla del Caribe, su colaboración en un festival de música local ayudó a recaudar fondos para reparar un centro comunitario. Estos momentos son un recordatorio de que viajar no se trata solo de ver, sino de participar y contribuir.
Un Legado que Florece Más Allá del Horizonte
El impacto de su travesía no se desvanece cuando el Krait zarpa hacia un nuevo horizonte. Proyectos como programas de reciclaje, actividades de conservación ambiental y festivales culturales que ayudaron a iniciar, continúan floreciendo mucho después de su partida. “El verdadero viaje no termina cuando dejamos un lugar; empieza con las semillas que plantamos allí,” reflexiona Carlos.
En cada milla recorrida, Carlos e Ivana no solo han dejado su huella en las comunidades, sino que también han tejido un legado de esperanza, conexión y cambio positivo que seguirá navegando incluso después de que su travesía llegue a su fin.
Desafíos, Datos Técnicos, Rutas y Momentos Memorables
Carlos e Ivana han compartido detalles curiosos, técnicos, rutas específicas y momentos únicos que han vivido durante su travesía:
Rutas Específicas del Viaje:
Etapa | Ruta | Duración | Destinos Clave |
Atlántico | Alicante → Gibraltar → Canarias → Caribe | 28 días | Canarias, Martinica, Guadalupe |
Pacífico | Panamá → Galápagos → Polinesia → Fiyi | 60 días | Galápagos, Tahití, Bora Bora, Fiyi |
Índico | Fiyi → Maldivas → Sri Lanka | 45 días | Maldivas, Sri Lanka |
Mediterráneo y Canal de Suez | Egipto → Chipre → Grecia → España | 20 días | Egipto, Grecia, España |
Estas rutas representan tanto los retos de la navegación oceánica como los momentos de exploración en destinos exóticos.
Carlos e Ivana han compartido detalles curiosos, técnicos y momentos únicos que han vivido durante su travesía:
**Datos Técnicos del Velero **Krait
Característica | Especificación |
Modelo | Clase Sloop, construido en 1985 |
Eslora | 12 metros (39.4 pies) |
Manga | 3.8 metros (12.5 pies) |
Calado | 2 metros (6.5 pies) |
Material del Casco | Fibra de vidrio reforzada |
Capacidad de Agua | 200 litros |
Energía Renovable | Paneles solares de 400W y turbinas eólicas de 300W |
Velas | Juego completo, incluyendo génova, mayor y spinnaker |
Sistema de Navegación |
GPS avanzado y piloto automático |
Desafíos al Restaurar el Krait
Restaurar un velero con la historia del Krait fue una empresa monumental que exigió dedicación, creatividad y perseverancia por parte de Carlos e Ivana:
Desafío | Descripción |
Estructura Dañada | El casco presentaba grietas y zonas debilitadas que requirieron un refuerzo estructural significativo. |
Oxidación Generalizada | Elementos metálicos, como el timón y las bisagras de las escotillas, estaban corroídos y debieron ser reemplazados o restaurados. |
Sistemas Obsoletos | Todo el sistema eléctrico y de navegación se encontraba desactualizado, exigiendo una actualización completa. |
Falta de Documentación | La falta de manuales técnicos y esquemas del velero complicó la identificación de piezas y procedimientos adecuados. |
Presupuesto Ajustado | La necesidad de limitar los costos obligó a buscar piezas reutilizadas o de desguace, adaptándolas al diseño del velero. |
Reparaciones en Equipo | La restauración se realizó mayoritariamente por Carlos e Ivana, quienes tuvieron que aprender sobre carpintería, mecánica y electricidad náutica. |
Adaptación a Energías Renovables | Integrar paneles solares y turbinas eólicas implicó rediseñar el espacio y recalcular la distribución energética del velero. |
Carlos e Ivana han compartido detalles curiosos y momentos únicos que han vivido durante su travesía:
Desafíos al Restaurar el Krait:
-
Estructura Dañada: El casco presentaba grietas significativas y daños por óxido que requirieron meses de trabajo intensivo.
-
Sistemas Obsoletos: Todo el sistema eléctrico tuvo que ser reemplazado por completo, adaptándolo para integrar paneles solares y turbinas eólicas.
-
Limitación de Recursos: Restaurar un velero con un presupuesto ajustado los llevó a reutilizar materiales y buscar piezas en desguaces náuticos.
-
Aprendizaje en el Camino: Como autodidactas en varios aspectos técnicos, dedicaron incontables horas a investigar y probar soluciones.
Próximos Proyectos de Carlos e Ivana
Tras varios años de travesía, Carlos e Ivana están planificando nuevas iniciativas para continuar con su visión de sostenibilidad y navegación global:
1. Programa de Educación Ambiental:
-
Organizar talleres en comunidades costeras sobre la protección de ecosistemas marinos y la sostenibilidad en la navegación.
-
Crear contenido educativo digital para inspirar a más personas a adoptar prácticas responsables en el mar.
2. Documental de la Travesía:
-
Están recopilando material para producir un documental que capture los momentos más significativos de su viaje y las historias de las comunidades que han conocido.
3. Ruta de Exploración del Ártico:
-
Planean navegar hacia el Ártico para documentar los efectos del cambio climático en la región y resaltar la importancia de su protección.
4. Publicación de un Libro:
-
Ivana está escribiendo un libro que combinará relatos personales de su aventura con consejos prácticos sobre navegación y sostenibilidad.
5. Mentoría para Nuevos Navegantes:
-
A través de charlas y sesiones online, esperan guiar a otras personas interesadas en embarcarse en travesías similares.
Conclusión
La travesía de Carlos e Ivana a bordo del Krait representa una inspiradora odisea que va más allá de un simple recorrido por los mares del mundo. Su historia es un testimonio vivo de la resiliencia, la sostenibilidad y la pasión por explorar la vida desde una perspectiva más conectada con la naturaleza y las personas.
Cada milla recorrida simboliza un compromiso profundo con el medio ambiente y las comunidades que han encontrado en el camino. Desde sus talleres educativos hasta los proyectos sociales en los que participan, Carlos e Ivana han demostrado que el verdadero lujo no reside en lo material, sino en las conexiones significativas y las experiencias transformadoras que enriquecen el alma.
Lo más conmovedor de su travesía es la capacidad de inspirar a otros a soñar en grande. A través de sus relatos y acciones, invitan a las personas a desafiar los límites de lo que creen posible y a navegar hacia lo desconocido con valentía y determinación. Su filosofía de vida sostenible y consciente resuena no solo en los puertos que visitan, sino también en los corazones de quienes los siguen.
Al reflexionar sobre su aventura, queda claro que esta travesía no solo ha sido un viaje físico, sino también un recorrido espiritual y emocional que redefine el concepto de “vivir plenamente”. Carlos e Ivana nos recuerdan que el mar, con toda su inmensidad, puede ser tanto un maestro como un reflejo de nuestras aspiraciones más profundas. Navegar no es solo avanzar por el agua, sino también descubrirnos a nosotros mismos en el proceso.
88Podcast, Escucha y Profundiza en Cada Titular Náutico
Ahora puedes no solo leerlas, sino también escucharlas en formato podcast. Sumérgete en interesantes debates y análisis de nuestros locutores expertos, que te llevarán más allá de los titulares para explorar cada historia en profundidad.
Dudas Más Comunes sobre la Travesía
¿Cuánto tiempo lleva dar la vuelta al mundo en velero? El tiempo promedio puede variar entre 2 y 5 años, dependiendo de la ruta y las condiciones climáticas. En el caso de Carlos e Ivana, planean completar su travesía en 5 años.
2. ¿Cuáles son los costos asociados? Los costos dependen del tipo de velero, mantenimiento, combustible y provisiones. Carlos e Ivana estiman un presupuesto anual de 30,000 a 50,000 euros.
3. ¿Es necesario tener experiencia previa en navegación? Si bien no es obligatorio, se recomienda adquirir experiencia en navegación costera y cursos de seguridad antes de emprender una travesía oceánica.
4. ¿Cómo se comunican en alta mar? Utilizan un sistema de radio VHF y un dispositivo satelital para emergencias y actualizaciones meteorológicas.
5. ¿Cuál es el mayor aprendizaje de esta experiencia? “Aprendes a valorar lo esencial y a vivir con menos, pero con mayor calidad de vida,” concluye Ivana.
6. ¿Cómo financiaron su travesía en velero? Carlos e Ivana combinaron ahorros personales con ingresos generados durante su viaje. Aprovechan plataformas de crowdfunding, redes sociales y colaboraciones con marcas que apoyan sus valores de sostenibilidad para financiar parte de los costos. Además, ofrecen charlas y talleres en comunidades locales y online para complementar sus ingresos.