- Home
- Vida Nautica
- Comprar embarcaciones: todo lo que necesitas saber
Comprar embarcaciones: todo lo que necesitas saber

Comprar una embarcación es una decisión emocionante y estratégica, ya sea para uso personal, recreativo o incluso profesional. El mundo náutico ofrece una amplia variedad de opciones —desde barcos a motor hasta veleros o embarcaciones semirrígidas— y cada tipo tiene sus propias ventajas. Esta guía completa te ayudará a tomar la mejor decisión, ajustada a tus necesidades, presupuesto y estilo de navegación.
1. Tipos de embarcaciones: ¿cuál elegir?
Antes de comprar, es clave definir qué tipo de embarcación se adapta mejor a ti. Aquí los principales:
Barcos a motor: ideales para salidas rápidas, paseos y pesca.
Veleros: perfectos para los amantes de la navegación más técnica y silenciosa.
Neumáticas y semirrígidas: ligeras, versátiles y fáciles de transportar.
Catamaranes: mayor estabilidad, espacio y habitabilidad.
Embarcaciones de recreo: una categoría amplia pensada para el ocio y disfrute personal.
¿Aún no sabes por dónde empezar? Visita nuestra guía sobre comprar embarcación para tener una visión general del mercado náutico actual.
2. ¿Nueva o de segunda mano?
Ambas opciones son viables, dependiendo de tus objetivos:
Ventajas de comprar nueva:
Personalización completa
Tecnología actualizada
Garantía del fabricante
Ventajas de comprar usada:
Menor inversión inicial
Accesorios incluidos por el anterior propietario
Menor depreciación
Si valoras ahorrar sin renunciar a calidad, consulta también nuestro artículo sobre comprar embarcación de recreo, donde hablamos en detalle de opciones usadas y cómo inspeccionarlas.
3. Define tu presupuesto real
Más allá del coste del barco, hay otros gastos que debes considerar:
Impuestos (IVA o ITP) según la operación
Amarre y estancia en puerto
Seguro náutico (obligatorio)
Mantenimiento anual
Curso y licencia de navegación
Revisión técnica o inspección de segunda mano
Un cálculo realista evita sorpresas y garantiza que tu embarcación esté siempre lista para zarpar.
4. Dónde comprar embarcaciones
Tienes varias opciones fiables:
Portales náuticos especializados: como CosasDeBarcos, Band of Boats o YachtWorld.
Astilleros y distribuidores oficiales
Ferias náuticas: donde puedes ver diferentes modelos y comparar in situ.
Brokers náuticos: especialmente recomendados para compras de barcos usados o importaciones.
Siempre investiga la reputación del vendedor y verifica que la documentación esté en regla.
5. Revisión e inspección antes de la compra
Si compras una embarcación usada, debes revisar:
Casco y estructura: que no haya ósmosis, grietas ni daños estructurales.
Motor y transmisión: número de horas, mantenimiento y arranque.
Sistema eléctrico: luces, baterías, navegación y comunicaciones.
Equipamiento de seguridad: chalecos, bengalas, extintores, balsa.
Contrata a un perito naval para una revisión profesional y realiza una prueba de mar siempre que sea posible.
6. Documentación y trámites necesarios
Asegúrate de que el vendedor te entregue:
Título de propiedad
Certificado de navegabilidad
Registro marítimo y número de matrícula
Documentación técnica del motor
Últimos recibos de impuestos y seguro
Contrato de compraventa firmado por ambas partes
Después deberás realizar el cambio de titularidad en Capitanía Marítima y pagar el impuesto correspondiente si es de segunda mano (ITP).
¿Qué tipo de embarcación es mejor para iniciarse?
Una semirrígida o un barco a motor de entre 5 y 8 metros suele ser ideal para principiantes por su fácil manejo y menor coste.
¿Qué impuestos hay que pagar al comprar una embarcación?
IVA si compras nueva
ITP si compras usada entre particulares
Impuesto de matriculación si supera los 8 metros de eslora
¿Dónde puedo encontrar embarcaciones fiables de segunda mano?
En portales especializados, brokers autorizados o concesionarios que aceptan embarcaciones en permuta y las revisan previamente.